Mercados  ·  Petróleo & Gas  ·  Política energética

Una Europa enganchada al gas se ve acorralada entre Trump y Putin

El gas ruso se ha convertido en el fentanilo de la transición energética europea, del que la UE no logra desengancharse a pesar de los intentos

2 comentarios publicados

Europa tiene mala solución. No se sabe si es tarde o no, pero lo que sí se tiene claro es que el Viejo Continente tiene un problema muy grave con su dependencia del gas. Está enganchada al gas. Como si fuese el fentanilo de la transición energética.

El gas es necesario pero necesitas desengancharte de él, o eso es lo que nos quieren hacer ver. A lo mejor no hay que desengancharse y aprender a convivir con él. Quién sabe. El problema es que mientras Europa pretende liderar la transformación económica que supone la transición energética con una sobrerregulación que ahoga. Ya lo dijo Draghi. Pero Europa no aprende.

Los Von der Leyen, Scholz, Macron, Sánchez, etc siguen erre que erre actuando a posteriori. Bastante tarde y eso se convierte en desventaja. Trump y Putin van varios pasos por delante por no decir varios kilómetros.

La última gota ha sido que están trabajando para volver a poner en marcha el gasoducto Nord Stream 2. Ese que prácticamente ni se inauguró y se tuvo que cerrar. Alemania decidió romper con Rusia. Estaba indecisa. Seguía comprando gas a Rusia y eso le inyectaba dinero a Putin. Sus aliados europeos le presionaban para que dejase de hacerlo. Lo hizo y no se preparó para los esfuerzos de terceros países, como España y Francia en suministrarles GNL a través de sus regasificadoras.

Alemania en recesión

La industria alemana lo está pasando muy mal. Su fentanilo, el gas ruso, se había acabado cuando llevaban enganchados demasiados años a él. Alemania comienza a caer en picado. Se dobla como los zombis yonkis. Entra en recesión y ya van dos años y dicen que este 2025 será el tercero. Algo nunca visto desde la II Guerra Mundial.

Y esa recesión se contagia, que es lo peor. Es un veneno que se ha adentrado en el Viejo Continente. Ahora el problema es encontrar una buena solución. Porque soluciones hay, pero ninguna buena para Europa. O eso parece.

El redactor recomienda

Europa se encuentra entre la espada y la pared. Por el este, Putin, por el oeste al otro lado del Atlántico, Trump. Los dos tienen gas, son los principales suministradores de gas en Europa y no quieren seguir perdiendo esa posición. Saben que Europa tiene el mono, necesita gas porque no ha conseguido desengancharse a pesar de los múltiples esfuerzos. Y a todo esto, alguien maneja el TTF a su antojo y Europa es la única región del mundo que paga un gas carísimo.

Ahora Putin y Trump quieren reanudar el gasoducto Nord Stream 2. El 1 tiene un agujero recuerden. A Europa le vienen por todos lados y no se entera. No ha decidido si desengancharse o no del gas ruso. No sabe si hacerlo del todo, o seguir con su GNL. Un día lanzan un mensaje, otro día dicen otro.

A Alemania le quema la situación económica y necesita de gas barato y estaría pensando en volver a engancharse al gas ruso. Con este panorama, Europa, haga lo que haga, lo va a hacer mal, está totalmente deshauciada, y es su culpa. No busquen en otro lado. Europa sola se ha metido en este embolado. O Alemania más bien.

Y encima hay que resolver el tema de Ucrania. ¿Se hará miembro de la UE? ¿Se va a armar la UE para poder luchar contra Putin? ¿Va a consumir gas ruso Alemania estando la situación sin resolverse en Ucrania?

El papelón es de Oscar. Esto pasa por engancharse al gas y no diversificar suministros. Te has ido con el peor de los camellos, Europa.

Un análisis de Ramón Roca, fundador y director de El Periódico de la Energía.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Piloto

    Piloto

    03/04/2025

    De peores tiempos ha salido Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa, quedó destrozada. Pero con mucho sacrificio, salió adelante. Después, setenta y tantos años de recuperación y prosperidad, hicieron olvidar las dificultades y sacrificios, a las nuevas generaciones.
    A pesar de todo, sigue habiendo opciones de recuperación, porque los europeos, disponemos de más conocimientos y medios para ello. Solamente debemos aplicarlos.
    A modo de ejemplo expondremos una posibilidad. El Cambio Climático, entre otras posibilidades. Si utilizamos los conocimientos y los medios de que disponemos, las Energías Renovables, pueden hacer que Europa, dependa menos de Putin y de Tramp, solucionando con ello varios problemas, como la transición energética, con todo lo que ello supone.
    Podríamos poner otros ejemplos, de otros campos, como, en medicina, industria, IA, etc. Pero para eso, Europa tiene que despertar, trabajar conjuntamente y con rapidez, invirtiendo todo lo necesario en I+D+i olvidándose de depender de terceros países y de ayudas externas.
    Trabajo, esfuerzo y sacrificio. Es como se conseguirá salir adelante. Menos hablar y más hacer. Y por supuesto inversión en la defensa de nuestras fronteras.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    03/04/2025

    El 2.024 fue un buen año en reducción de consumo de gas en España, motivado por el crecimiento fotovoltaico en verano y el hidráulico en invierno.

    Es evidente que hay que tomar determinaciones, Francia es la nación mejor posicionada, España no está mal, Italia y Alemania tienen que mejorar.

    Ciclos Combinados (gas) 86 Euros/Mwh Producción 28.520 Gwh - 27,4 %

    Precio de referencia. Pendiente del precio del gas en origen.

    Es la fuente más cara con diferencia, su elevado precio en el periodo invernal y nocturno, hace rentable al resto de las tecnologías.

    Con este elevado precio y la posibilidad de nuevos incrementos, las subastas de capacidad pueden esperar hasta ver, potencia necesaria y carga de trabajo futura.

    En 2.025 hay que consensuar un nuevo PNIEC 2.030. Las líneas más lógica pasan por garantizar el crecimiento anual de eólica y bombeo, mantener operativas todas las nucleares hasta 2.035, determinar la potencia necesaria de CC, dependiendo del crecimiento de la demanda y garantizando cubrir los valores máximos de consumo horario.

    Esta fuente garantiza la seguridad del suministro eléctrico en momentos de máxima demanda.

    Para conocer su posibilidades de disminución, se zonifica su generación diaria.

    1º) 71 % de los día se generan menos de 80 Gwh, valor aceptable.

    Datos para análisis 68 Gwh el día 17/3 y 55 Gwh el día 6/9.

    2º) 24 % entre 80 y 160 Gwh valores que indican un desajuste significativo.

    Datos 92 Gwh el 25/7 y 124 Gwh 5/2

    3º) 1% más de 160 Gwh valores de emergencia del Sistema.

    Datos 222 Gwh el 10/1 y 307 Gwh el 13/12

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.