El pasado 28 de abril, un apagón masivo dejó sin electricidad a millones de personas en España y Portugal. Desde entonces, múltiples teorías han surgido sobre las causas del fallo. Un artículo publicado por el diario británico The Telegraph sugiere que el Gobierno español podría haber estado experimentando con el sistema eléctrico en un intento por alcanzar un récord de generación renovable, lo que habría comprometido la estabilidad de la red.
La publicación británica cuestiona la narrativa oficial que atribuye el apagón a causas técnicas y destaca que según fuentes de Bruselas "las autoridades estaban realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027".
Desde El Periódico de la Energía nos hemos puesto en contacto con el Gobierno para conocer su versión y opinión sobre esta información publicada por el diario inglés. Por el momento, el Ejecutivo desmiente que esta sea real.
Debate
El operador de la red eléctrica nacional, Red Eléctrica de España (REE), ha señalado a algunas grandes plantas de energía por no cumplir con su responsabilidad de regular el sistema eléctrico justo antes del apagón. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, empresa matriz de REE, indicó que ciertas instalaciones de gas, nucleares e hidroeléctricas funcionaron por debajo de los niveles requeridos para el control de voltaje.
Por su parte, las principales compañías eléctricas, como Endesa, Iberdrola y Naturgy, han argumentado que la red no ha sido modernizada adecuadamente para adaptarse a la generación distribuida de renovables y que la falta de demanda eléctrica contribuyó al problema. También señalaron que REE pudo haber activado más plantas para mejorar la estabilidad del voltaje.
Asimov
23/05/2025