Movilidad

Los avales públicos para electrificar las flotas ligeras serían 7 veces más eficientes que el Moves III

El estudio del 'Think Tank' Oikos demanda "objetivos realistas y realizables" para alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030
1 comentario publicado

Un sistema de avales públicos para electrificar la flota de mercancías ligeras y otros usuarios intensivos sería hasta siete veces más eficiente que el Plan Moves III, según las conclusiones del informe 'Descarbonización del transporte' del 'Think Tank' Oikos.

El estudio demanda "objetivos realistas y realizables", ya que, explica que para alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos previstos por el Gobierno para 2030 sería necesario añadir una media de 783.011 al año, lo que significa pasar de una penetración del 9,6% en las ventas a un 82,4%.

Según la organización, que tiene como objetivo la protección del medio ambiente "como fuente de riqueza", ese objetivo requeriría, además, 500.000 puntos de carga, cuando actualmente España no tiene ni el 10% de los mismos.

El Plan Moves III

Entre las medidas de escasa efectividad que analiza está el Plan Moves III de subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, que en abril de este año solo había resuelto expedientes por la mitad de su presupuesto total y tenía retenidos otros 500 millones de euros.

Oikos indica que se trata además de un programa "que difícilmente podrá llevar a alcanzar los objetivos del Gobierno", puesto que, según el 'think tank', electrificar un millón de vehículos por esta vía tendría un coste de 5.000 millones de euros, 300 euros por cada hogar español.

El estudio también cuestiona los efectos regresivos de las medidas actuales, ya que un 44,6% de los vehículos eléctricos actuales pertenecen a hogares ubicados en los dos deciles con mayores niveles de renta, y "los hogares más acomodados son a menudo aquellos con el espacio para recargar el vehículo en su domicilio".

Por ello, Oikos señala que es necesario sustituir el sistema de ayudas a la compra por un tratamiento fiscal preferente para vehículos eléctricos en el IVA mediante una desgravación en el impuesto de la renta inversamente progresiva al precio pagado por la compra, entre otros.

Electrificación

Por último, el estudio concluye que la electrificación es la opción tecnológica "ganadora" para un transporte por carretera sostenible, ya que reduce el coste total del transporte gracias a los ahorros de combustibles fósiles.

En este sentido, señala que, dado que "a mayor uso, mayor ahorro", es necesario enfocarse en los segmentos intensivos, tales como transportistas, taxistas y VTC (vehículos de transportes con conductor).

La entidad también identifica que, para estos segmentos, el acceso a la financiación es un problema extendido, por lo que propone un programa de avales públicos para canalizar crédito en condiciones atractivas para la electrificación de vehículos.

También propone soluciones para los problemas prácticos de recarga de los vehículos eléctricos, tales como subvencionar el uso de recarga rápida por parte de usuarios profesionales, o instalar puntos de recarga en zonas residenciales y centros de trabajo para atender a la gran parte de usuarios que no cuentan con garaje privado.

"Además de los beneficios medioambientales, una transición de estos segmentos a la electromovilidad tendrá importantes beneficios económicos: la importante industria automovilística española contaría con nuevas fuentes de demanda para sus modelos; y habría un efecto positivo para la balanza comercial y el crecimiento gracias a sustituir combustibles fósiles importados por producción eléctrica nacional", explica Oikos en su estudio.

Finalmente, propone abordar los numerosos cuellos de botella administrativos, por ejemplo, tramitando los puntos de recarga mediante un sistema de ventanilla única apoyado en la aceptación de la declaración responsable con silencio administrativo positivo.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Erny

    30/05/2024

    Ahora es tarde amigos, al principio era cuando los queríamos, pero las marcas querían ganar demasiado. Ahora que ya se ha demostrado que no tiene futuro el electrico se los quieres sacar de encima. que se los queden!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios