Movilidad

BYD ve a España como "un mercado muy interesante para una expansión futura"

Stella Li ha dicho que el grupo planea construir un centro de 'R&D' en el continente e "invertir más profundamente" en países europeos
Ningún comentario

El fabricante de coches chino BYD ve en España "un mercado muy interesante" en el cual puede haber una "expansión futura" del grupo, según ha asegurado la vicepresidenta ejecutiva y consejera delegada para América y Europa de la marca**, Stella Li,** en una entrevista con Europa Press.

Respecto a los planes de la marca para Europa, Li ha dicho que el grupo planea construir un centro de 'R&D' (investigación y desarrollo, por sus siglas en inglés) en el continente e "invertir más profundamente" en países europeos.

Sobre si España figura entre los candidatos a albergar este centro de investigación, ha respondido: "Le prestamos mucha atención a España, no solo buscando el mercado, sino también de cara a una expansión futura".

En diciembre del año pasado, BYD anunció la construcción de su primera fábrica europea en Szeged, Hungría, con la que espera crear miles de empleos, además de impulsar la economía del país y respaldar las cadenas de suministros locales.

El fundador de BYD dice que Europa y EEUU tienen "miedo" de los vehículos eléctricos chinos
El fundador de BYD ha criticado la posición proteccionista de los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea.

BYD justificó la elección de Hungría por ser un "centro de transporte esencial" y por su experiencia en la industria automovilística, así como por su infraestructura madura y su base industrial, lo que ha hecho que "otros fabricantes de primer nivel" hayan elegido al país como lugar de producción de turismos.

No obstante, a inicios de mayo la marca china abrió la puerta a aumentar su presencia en Europa a través de la construcción de una segunda planta de ensamblaje en territorio comunitario a lo largo de 2025, según confirmó su director gerente europeo, Michael Shu, en una conferencia sobre el futuro de la industria del motor organizada por Financial Times.

Li ha afirmado que Europa "es un mercado muy importante para BYD", en el que tienen "un plan sostenible a largo plazo" y con el que buscan involucrarse "en la innovación local". Sin embargo, no ha dado detalles del país al que el fabricante, que superó en volumen de ventas de eléctricos a Tesla el año pasado, dará su próximo salto.

"No solo anunciamos nuestra planta de fabricación en Europa, en Hungría, sino también en Brasil, en Tailandia, y muy pronto anunciaremos nuestra inversión en México. Todo lo que BYD está haciendo, en realidad, va a cualquier mercado y si este es suficientemente grande, no solo traeremos la fabricación para contratar a la gente local, sino también traeremos la tecnología local para ayudar a aumentar la innovación", ha indicado.

BYD

El mes pasado, BYD lanzó un nuevo sistema de propulsión híbrido para vehículos que permite viajar más de 2.000 kilómetros sin recargar ni repostar combustible y que se lanzará en dos sedanes, que costarán en China menos de 100.000 yuanes (12.976,49 euros).

Stella Li ha explicado que este sistema es el siguiente paso "intermedio" para los consumidores que aún tienen "ansiedades" respecto a la compra de un vehículo 100% eléctrico.

"Lo llamamos 'DMI', que significa Sistema Inteligente Dual Mode. Es diferente del tradicional 'PHEV' (vehículo híbrido enchufable). Tenemos dos sistemas funcionando a la vez. En el primero, la gente en sus viajes diarios, en condiciones urbanas, puede usar el vehículo eléctrico 100%... Por carga, puede viajar un mínimo de 80 a 100 kilómetros", ha detallado Li.

Así, esta motorización permite al usuario cambiar entre modalidad 100% eléctrica e híbrida enchufable para recorrer mayores distancias, dando mayor autonomía al usuario. "BYD es la primera empresa que invirtió e inventó lo que llamamos la tecnología 'DM' hace 20 años", ha enfatizado.

La directiva ha indicado que este sistema "es muy diferente" del de otras marcas, ya que en los híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) de otros fabricantes, "la batería es solo parte del sistema, no es el motor o el sistema de poder y alimentación", ha explicado.

"Creemos que la tecnología DM es la revolución para la industria y es la solución intermedia. Cuando la gente quiere comprar un automóvil eléctrico, quiere contribuir al medio ambiente, quiere ayudar con el cambio climático, pero se preocupan por la infraestructura de carga y les provoca ansiedad, así que este será su vehículo", ha sostenido.

En este sentido, ha recordado la presentación del Seal U, el SUV ('Sport Utility Vehicle') que la marca mostró en el auto show Madrid Car Experience en mayo. "Hay mucha alta tecnología en el vehículo... Es nuestro primer DMI en Europa. La gente lo ama. Con nuestro coche, con una batería completamente cargada y el tanque de gasolina lleno, puedes conducir más de 1.100 kilómetros".

Un eléctrico 25.000 euros

Stella Li también ha anunciado que BYD planea traer a Europa a mediados de 2025 un coche eléctrico que compita en precio con las gamas más económicas y compactas que otros fabricantes han comenzado a anunciar.

BYD considera que los aranceles a las importaciones chinas no son "justos" para los consumidores europeos
La CEO de BYD considera que los aranceles a las importaciones de productos chinos ligados a la automoción que la UE no son "justos".

"Queremos traer un nuevo modelo aquí, en el rango de los 25.000 euros, con todas las funciones; aunque sea un vehículo eléctrico asequible, tendrá toda la tecnología. Con este modelo puedes usar el control de voz para hacer tu llamada o para abrir la ventana. Puedes usar toda la tecnología como el V2G ('Vehicle to Grid') y V2L ('Vehicle to Load'). El rango de precios será más accesible, pero al mismo tiempo tendrás toda la innovación tecnológica en ese vehículo", ha detallado.

Finalmente, sobre sus planes para Europa y qué busca traer de su experiencia en América, Li ha dicho que el Viejo Continente "tiene muchas oportunidades". Sin embargo, dentro de la UE, cada mercado es distinto.

"El mercado europeo tiene muchas oportunidades, pero también es muy complicado. Cada país tiene su propio estándar, su propia estrategia de marketing. Es más complicado que en la región americana. Esto significa que necesitamos construir talento local y equipo local para ser más profesionales en diferentes países", ha explicado.

Estas diferencias, ha mencionado, también se notan en lo que buscan los clientes y en los productos que pueden ofrecer: "Los países tienen diferentes demandas. Por ejemplo, en Suiza, o en un país nórdico, con mucha nieve, necesitan una tecnología 4x4. Y una mejor prestación a temperatura fría. Aquí en España o en Italia, creo que la gente necesita un automóvil más competitivo, más asequible, con tecnología DMI", ha explicado.

No obstante, parte del plan sostenible a largo plazo de la marca en Europa pasa por impulsar la demanda del vehículo eléctrico. "BYD ayudó a que la penetración del eléctrico en Brasil subiera del 0,8% al 7,8% a finales del año pasado. Fue un gran cambio. El país no tenía incentivos para la automoción eléctrica. Pero, aun así, debido a la eficacia, los consumidores brasileños se enamoraron de la automoción eléctrica", ha concluido.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios