Política energética

Carlos Cuerpo pide al Congreso confianza en el Gobierno ante los aranceles de Trump: "Estamos preparados"

Advierte de que los aranceles pueden afectar indirectamente a sectores "clave" de España como el turismo

Ningún comentario

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que España está "preparada" para hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y ha trasladado su "mano tendida" al Congreso para seguir dando respuesta a este "enorme reto" que el país tiene por delante.

"Estamos preparados y esto tiene que ser un mensaje de confianza clara en un momento de tanta incertidumbre como este. Podemos beber de la experiencia que hemos ido desarrollando en la respuesta a crisis durante estos años", ha señalado el ministro durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

Cuerpo ha desglosado el plan de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles de Estados Unidos, que se publica este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con el que el Gobierno pretende movilizar 14.100 millones de euros para hacer frente al impacto de las decisiones de la nueva Administración Trump.

Según el ministro, el real decreto-ley da una respuesta a las empresas que más lo necesiten para que sean capaces de "tirar" de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo. Además, conforme se vayan utilizando estos instrumentos, Cuerpo se ha comprometido a que se irán aumentando y rellenando para que ninguna empresa se quede sin acceso a esta red de protección.

"No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas", ha asegurado el responsable económico del Gobierno durante su intervención.

Diálogo

Carlos Cuerpo ha transmitido a la Cámara Baja que este plan es un "punto de partida" y una herramienta abierta al diálogo "con todos", desde los grupos políticos, hasta los agentes sociales, las empresas y las comunidades autónomas.

De hecho, mañana mismo el titular de Economía ha convocado a la conferencia sectorial de Comercio para abordar con las comunidades autónomas el impacto y el plan ante los aranceles.

El coste de los aranceles de Trump

Según Cuerpo, el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos conlleva un coste, que será especialmente acusado para el país norteamericano, pero que también va a afectar a todos y con particular dureza a los países más vulnerables.

"Estamos, por lo tanto, hoy, con respecto a donde estábamos la semana pasada, en un mundo más fragmentado, más empobrecido y menos seguro", ha lamentado.

En cualquier caso, Cuerpo ha reconocido que la magnitud y la incertidumbre en torno al impacto de las medidas adoptadas conlleva enormes dificultades a la hora de estimar el impacto sobre las economías europeas y, por lo tanto, a la hora de diseñar las medidas necesarias para minimizar ese efecto negativo. "Quedan todavía muchas incógnitas por despejar", ha admitido.

Además, falta por conocerse la respuesta de los países afectados, de las empresas --tanto en materia de decisiones de inversión, como en materia también de traslación de estos costes a precios-- y de los consumidores.

El redactor recomienda

Más allá de los intercambios de bienes, hay que tener en cuenta los efectos de segunda ronda, los indirectos, que también pueden afectar a sectores adicionales como, por ejemplo, al turismo, clave para algunas regiones españoles, como pueden ser las islas.

En cuanto a los mercados, el ministro ha señalado que la Bolsa española se mantiene con ganancias elevadas todavía desde principios de año, pero también está sufriendo este ajuste en los últimos días, particularmente jueves y viernes, y después de un cierto respiro el martes, ha vuelto a escenarios negativos. "Hoy ha vuelto a abrir en rojo sin ir más lejos", ha lamentado.

Racionalidad económica

Durante su intervención, Cuerpo ha destacado los beneficios del comercio internacional, de ahí el desconcierto que están generando las decisiones que está tomando la nueva Administración estadounidense. "Medidas que resultan, a todas luces, injustificadas y arbitrarias", ha lamentado.

Estos aranceles horizontales tienen un "suelo" del 10%, con recargos adicionales de, en el caso de la Unión Europea, otro 10%. Además, varía al alza según productos como el automóvil o puede que pronto también los productos farmacéuticos.

Como comparativa, Cuerpo ha explicado que la Unión Europea ahora mismo tiene un arancel medio, con respecto a Estados Unidos del 5,1%. No obstante, si se tuviera en cuenta qué arancel se le impone a cada uno de los bienes que importa la UE, los aranceles bajarían hasta el 1,2%.

Por ello, para Cuerpo el arancel del 20% impuesto por la Administración estadounidense a la UE "no responde a ningún análisis ni a racionalidad económica".

Canada, India y Mercosur

Con todo este contexto, Cuerpo ha subrayado la importancia de abordar desde el plano Europeo esta cuestión y la necesidad de tejer lazos y alianzas con los socios. "El libre comercio es consustancial al propio origen de la Unión y está en nuestro ADN", ha remarcado.

Por ello, considera que se debe avanzar, "como antaño", en reforzar las alianzas europeas con países que pueden ir desde India, Canadá o el Mercosur.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.