El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que España está "preparada" para hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y ha trasladado su "mano tendida" al Congreso para seguir dando respuesta a este "enorme reto" que el país tiene por delante.
"Estamos preparados y esto tiene que ser un mensaje de confianza clara en un momento de tanta incertidumbre como este. Podemos beber de la experiencia que hemos ido desarrollando en la respuesta a crisis durante estos años", ha señalado el ministro durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados.
Cuerpo ha desglosado el plan de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles de Estados Unidos, que se publica este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con el que el Gobierno pretende movilizar 14.100 millones de euros para hacer frente al impacto de las decisiones de la nueva Administración Trump.
Según el ministro, el real decreto-ley da una respuesta a las empresas que más lo necesiten para que sean capaces de "tirar" de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo. Además, conforme se vayan utilizando estos instrumentos, Cuerpo se ha comprometido a que se irán aumentando y rellenando para que ninguna empresa se quede sin acceso a esta red de protección.
"No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas", ha asegurado el responsable económico del Gobierno durante su intervención.
Diálogo
Carlos Cuerpo ha transmitido a la Cámara Baja que este plan es un "punto de partida" y una herramienta abierta al diálogo "con todos", desde los grupos políticos, hasta los agentes sociales, las empresas y las comunidades autónomas.
De hecho, mañana mismo el titular de Economía ha convocado a la conferencia sectorial de Comercio para abordar con las comunidades autónomas el impacto y el plan ante los aranceles.
El coste de los aranceles de Trump
Según Cuerpo, el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos conlleva un coste, que será especialmente acusado para el país norteamericano, pero que también va a afectar a todos y con particular dureza a los países más vulnerables.
"Estamos, por lo tanto, hoy, con respecto a donde estábamos la semana pasada, en un mundo más fragmentado, más empobrecido y menos seguro", ha lamentado.
En cualquier caso, Cuerpo ha reconocido que la magnitud y la incertidumbre en torno al impacto de las medidas adoptadas conlleva enormes dificultades a la hora de estimar el impacto sobre las economías europeas y, por lo tanto, a la hora de diseñar las medidas necesarias para minimizar ese efecto negativo. "Quedan todavía muchas incógnitas por despejar", ha admitido.
Además, falta por conocerse la respuesta de los países afectados, de las empresas --tanto en materia de decisiones de inversión, como en materia también de traslación de estos costes a precios-- y de los consumidores.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios