Política energética  ·  Almacenamiento

China impulsará nuevas fuentes de almacenamiento de energía para afrontar la mayor demanda

El país apostará por "nuevas soluciones" en el almacenamiento que ayuden al país a mejorar su eficiencia en el sector de las renovables

2 comentarios publicados

China presentó un plan para impulsar el sector del almacenamiento de la energía a fin de mejorar la eficiencia de las renovables y hacer frente a un futuro aumento de la demanda de industrias emergentes como la inteligencia artificial.

El plan, divulgado anoche por el Ministerio de Información y Tecnología y otros organismos del Consejo de Estado (Ejecutivo), incluye medidas como acelerar el desarrollo de baterías de próxima generación y crear un grupo de empresas líderes en este campo.

Así, se establece que China apostará por "nuevas soluciones" en el almacenamiento de la energía que ayuden al país a mejorar su eficiencia en el sector de las renovables y que le permita alejarse de los combustibles fósiles sin perjudicar a la red eléctrica.

Expertos citados por el diario South China Morning Post aseguran este martes que el plan tiene como objetivo que el país pueda "mantener su autonomía" a la hora de decidir qué socios y qué políticas energéticas adopta.

También tiene como fin ayudar a China a cumplir el objetivo de alcanzar su pico de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.

Según el Ejecutivo, el país asiático intentará desarrollar empresas líderes en almacenamiento de energía para 2027, mejorar la competitividad global de su industria y ofrecer productos de mayor rendimiento. Por ejemplo, investigará tecnologías emergentes como baterías de carbono-plomo o iones de magnesio y soluciones de almacenamiento de energía de aire comprimido e hidrógeno.

El redactor recomienda

Esta tecnología es particularmente crucial en el sector de las energías renovables, ya que los suministros de energía eólica y solar son impredecibles y pueden fluctuar drásticamente.

Y aunque China tiene el mayor mercado de almacenamiento de energía del mundo, su red eléctrica aún tiene dificultades para absorber por completo la electricidad generada en todas sus regiones, en particular a partir de las renovables.

"China ya es capaz de generar grandes cantidades de energía renovable, pero tiene que integrarlas mejor con su red", señalan expertos citados por el periódico.

El aumento del almacenamiento en China

Según el plan, China intentará también crear soluciones de almacenamiento para centros de datos, laboratorios de computación inteligente y otras instalaciones de uso intensivo de energía, además de mejorar la eficiencia en las industrias manufactureras mediante la integración de blockchain, IA y otras tecnologías emergentes.

Al igual que en la industria de baterías de litio de China, el sector de almacenamiento de energía ha atraído un aumento de la inversión en los últimos años, lo que ha provocado una guerra de precios reduciendo los márgenes de beneficio de muchas empresas.

La capacidad instalada de proyectos de almacenamiento de energía del país se disparó un 130% interanual en 2024, según la Administración Nacional de Energía.

Por su parte, Greenpeace East Asia señaló hoy en un comunicado que el almacenamiento de energía "desempeñará un papel clave en la integración de cantidades masivas de energía eólica y solar".

"China busca evitar esas guerras de precios, reorganizar a los actores del mercado y ayudar a la industria a expandirse", indica la ONG.

También afirma que "hasta que la transición energética avance, la necesidad inminente de esta tecnología no aparecerá en la demanda existente", y que actualmente "existe un desajuste entre las capacidades de fabricación y la demanda existente en la red".

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • galan

    galan

    18/02/2025

    Creo que la informacion del articulo, lo dice todo sobe la importancia del almacenamiento en las renovables y la importancia que tendra el almacenamiento en el sistema y en el futuro.

    Europa, deberia atender a estas noticias, porque a mi parecer, tiene mucha importancia.
    Dice muy claro, como sera la producción y consumo de electricdad en el futuro.

    Este parrafo, dice algo muy importante:
    "El plan, divulgado anoche por el Ministerio de Información y Tecnología y otros organismos del Consejo de Estado (Ejecutivo), incluye medidas como acelerar el desarrollo de baterías de próxima generación y crear un grupo de empresas líderes en este campo".

    Tambien me parece importante, que parece que China, quiere construir otros tipos de almacenamiento.

    Pero, lo de desarrollo de "baterías de próxima generación", nos revela la importancia que da China a las baterias.
    Para mi muy importante esto:
    Nos esta diciendo, que las baterias todavia no han tocado techo, y que deben tener listas y a punto, otras baterias mucho mas durareras, mas seguras, con mas capacidad, y mas baratas.
    Yo me imagino, que debera ser la tecnologia de electrolito solido.
    Aunque en el futuro, se instalaran en el mercado varios tipos de bateria, las baterias de Sodio, con tecnologia eletrolito solido, tienen la pinta de ser las que tengan mas futuro.

    Baterías de próxima generación. ¿Qué baterías serán?.

    Yo siempre he opinado, que las baterias tienen mas campo que otros sistemas de almacenamiento.
    Pero, tambien tengo que decir, por noticias que he visto, hay algunos sistemas de almacenamiento, como el bombeo, que pueden almacenar mucha electricidad.
    La cantidad de horas de sol, que generan excedentes, pueden acumular muchos litros de agua, para momentos del año, en que no se tenga tantas horas de sol.

    De todo esto, lo mas importante es convencerse de que es necesario un suficiente sistema de almacenamiento, para las renovables.

    Resumiendo, creo que al final sera China, otra vez la que nos enseñe, el camino de una economia circular ampliando el sistema renovable, con almacenamiento, para que sea completo.

    Leyendo el parrafo de arriba del Ministerio de Información y Tecnología, podemos hacernos una idea de como ve y como va a desarrollar China el almacenamiento, sobre todo en baterias.
    Cualquiera puede entenderlo, y espero, que las autoridades europeas, lo lean y lo entiendan tambien.
    Luego no nos van a valer las quejas y el que tu no as hecho y que tu no, no, no.

    Europa tiene que ponerse manos a la obra en cuestion de baterias, porque es parte del futuro de la energia.
    Si no lo hace, se quedara muy atrasada.











  • Vicente

    Vicente

    19/02/2025

    adactar la industria a las decisiones politicas, es lo que hace todo el mundo pero el futuro no esta en la bateria si no en la autonomia e independencia y lo malo de esto es que los politicos de occidente no se dirigen adecuadamente a si que la direccion de la industria seguira llendo en contra del medioambiente porque esto depende de la educacion recibida y hoy es global para hacer grupos fuertes y competitivos en vez de colaborativos. China no puede quedarse al margen y por eso hara baterias para concentrar su energia y vender a occidente

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.