Renovables

Dongfang Electric presenta la pala de aerogenerador más grande del mundo: 153 metros para un modelo de 26 MW

El gigante estatal chino Dogfang Electric está realizando las pruebas de validación de la pala más grande jamás fabricada

Ningún comentario

La compañía estatal china Dongfang Electric (DEC) ha dado a conocer la que ya es, oficialmente, la pala de aerogenerador más grande jamás fabricada a nivel mundial.

Con 153 metros de longitud y un peso estimado entre 70 y 90 toneladas, esta pala está diseñada para equipar el futuro modelo H2X000-31X, un aerogenerador con un diámetro de rotor superior a los 300 metros y una potencia nominal de 26 MW. Un modelo del que el gigante chino ya presentó la nacelle hace algunos meses.

Hasta ahora el récord lo ostentaba la pala de 147 metros fabricada por Sinoma para el modelo GWH300-20/25MW de Goldwind. Esta pala marcó un hito en su momento, al formar parte de uno de los primeros aerogeneradores con diámetro de rotor superiores a los 300 metros

Un proceso de fabricación artesanal a gran escala

Al igual que hizo con la nacelle, Dongfang ha acompañado la presentación de la pala con un vídeo que muestra el proceso de fabricación. En él se aprecia no solo la magnitud del molde, sino también el elevado grado de intervención manual, con decenas de operarios trabajando en la colocación de materiales.

Al final, las palas son el componente de un aerogenerador que mayor mano de obra requiere y cuyos procesos son difícilmente automatizables. Esto se debe a que cada pala se fabrica dentro de un molde de grandes dimensiones, en el que se colocan manualmente capas de fibra de vidrio, resinas y refuerzos estructurales, siguiendo un diseño muy preciso pero con un fuerte grado de intervención humana.

La importancia de los ensayos

La compañía ha compartido también imágenes de los ensayos estáticos exigidos por la norma IEC 61400-23, requisito indispensable para la certificación estructural de palas de gran tamaño. En estos ensayos, la pala se coloca en una estructura de pruebas y se le aplican fuerzas similares a las que sufrirá durante su vida útil. Se comprueba que no se deforme en exceso ni se rompa, y que pueda soportar esas cargas durante muchos años sin fallos.

Como podéis comprobar en la foto de portada, el banco de pruebas destaca por sus enormes dimensiones.

Fuentes expertas del sector valoran positivamente que Dongfang haya superado los test estructurales establecidos por la IEC 61400-23, pero advierten que esto es solo el primer paso hacia un producto verdaderamente robusto y fiable.

La fabricación de una pala de este tamaño representa un reto técnico considerable y conlleva importantes riesgos industriales. Su enorme longitud exige una precisión extrema en cada fase del proceso, desde la colocación manual de los materiales hasta el curado, el transporte y el montaje.

Dos velocidades: Europa frente a China

La competencia por fabricar los aerogeneradores más grandes del mundo se ha convertido en una carrera a dos velocidades, marcada por enfoques claramente diferenciados entre Europa y China.

En el caso europeo, tras varios años de crecimiento acelerado, los principales fabricantes (Vestas y Siemens Gamesa) han adoptado una postura más conservadora, centrada en la industrialización y consolidación de productos ya desarrollados.

Actualmente, el foco está en turbinas de alrededor de 15 MW de potencia y diámetros de rotor en el entorno de los 236 metros, con escasas expectativas de ver modelos más grandes antes de 2030-2032.

Un caso notable es el de Siemens Gamesa, que ha instalado un prototipo de 21,5 MW con 276 metros de rotor, un desarrollo relevante desde el punto de vista tecnológico, pero que no está aún disponible comercialmente y sigue siendo una unidad de prueba.

Mientras tanto, en China, los fabricantes avanzan a un ritmo mucho más agresivo. En los últimos meses, se han sucedido los anuncios de nuevos modelos que superan los 20 MW de potencia y los 300 metros de diámetro de rotor, marcando una escalada tecnológica que no parece tener fin. Además de los ya mencionados Dongfang y Goldwind, otros actores como Envision, CSSC Haizhuang y Shanghai Electric se han sumado a esta carrera.

Pese a sus avances tecnológicos, los fabricantes chinos aún no han logrado cerrar contratos para proyectos offshore en territorio europeo. No obstante, se empiezan a ver señales de un cambio gradual: recientemente, Mingyang fue seleccionado como proveedor preferente en un proyecto eólico en Alemania.

Aun así, todo apunta a que la presencia china la offshore europea seguirá siendo testimonial en los próximos años, limitada por barreras regulatorias, criterios técnicos, y la preferencia por fabricantes locales consolidados.

Un artículo de Sergio Fernandez Munguía, autor de Windletter. Puedes suscribirte a Windletter aquí.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.