Movilidad

e-troFit, la solución de ZF para convertir autobuses diésel en eléctricos en solo cuatro semanas

2 comentarios publicados

El proveedor alemán de componentes y sistemas para el automóvil ZF ha desarrollado, junto con la empresa de ingeniería In-Tech, una solución, llamada e-troFit, para convertir autobuses diésel en eléctricos. Esta nueva tecnología permitirá a las administraciones locales electrificar su flota de transporte público de forma económica y en tan solo cuatro semanas.

Según indica el comunicado de la empresa, e-troFit ofrece “una solución rápida y efectiva para convertir los actuales autobuses diésel en soluciones de transporte cero emisiones”. De momento, ambas empresas ofrecen la solución en Alemania, pero la extenderán en breve al resto de Europa.

Para Helmut Ernst, jefe de la división de posventa de ZF, e-troFit es especialmente interesante en un momento en el que los mercados no están listos para asumir la producción del volumen de vehículos que se demandan. Actualmente, la adquisición de nuevos autobuses eléctricos supone largos tiempos de espera para algunos municipios —entre 16 y 18 meses—, además de una importante inversión económica, lo que convierte a e-TroFit en una solución alternativa para transformar una flota de autobuses diésel en eléctricos.

Según Andreas Hager, jefe de la unidad de negocios de Smart Mobility en In-Tech la conversión completa puede realizarse en cuatro semanas, dado que todos los componentes están disponibles. Según el comunicado, el sistema tiene una vida útil de diez años y cada autobús ahorra 100.000 € en combustible durante ese tiempo.

La solución utiliza dos componentes diferentes en función de la tipología inicial del autobús y del grado y tecnología a la que se quiera pasar. CeTrax es un sistema de accionamiento central eléctrico diseñado especialmente para autobuses urbanos y que puede instalarse directamente en la plataforma del vehículo existente sin necesidad de realizar modificaciones importantes. Alcanza una potencia de 300 kW (402 CV) y ofrece un par máximo de 4.500 Nm.

El eje transmisor eléctrico llamado AxTrax AVE puede ser acoplado a una gran variedad de autobuses urbanos, incluidos híbridos, eléctricos e incluso los movidos por pila de combustible o por sistemas de cableado eléctrico aéreo tipo trolebús. Cada rueda es accionada por un motor asíncrono, refrigerado por líquido, que no incrementa el peso del eje. Al no necesitar un árbol de transmisión se reduce la cantidad de espacio requerido y el peso del vehículo. La potencia máxima de este motor es de 250 kW (335 CV) y es capaz de transmitir hasta 22.000 Nm.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Fukushima4ever

    Fukushima4ever

    02/10/2018

    Y si se puede hacer con un autobús, no se podrá hacer con un turismo? Todas esas flotas de reparto y todos esas furgonetas de autónomos que son los que están sufriendo la subida del diesel y que van a sufrir las restricciones a circular en los centros contaminados de las ciudades podrían librarse del problema y además garantizar la actividad.
    Esta transformación, sin necesidad de achatarrar más que el motor y algunos componentes debería además estar apoyada desde el gobierno, por ejemplo, desde el IDAE en vez de tanto plan RENOVE como han hecho para que la gente se comprara automóviles diesel.
  • Dabama

    Dabama

    02/10/2018

    http://elektrun.com/convertir-tu-coche-a-electrico/

    El problema en España es la homologación, por eso los de elektrun cars están proponiendo modificar lotes de 12 vehículos iguales. Sin duda es muy interesante por los motivos que indicas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.