El mercado estadounidense de almacenamiento de energía continuó su fuerte crecimiento en el tercer trimestre de 2024, con el segmento a escala de red estableciendo un nuevo récord en el tercer trimestre con 3.431 megavatios (MW) y 9.188 megavatios-hora (MWh) desplegados.
Según el último informe US Energy Storage Monitor de la American Clean Power Association (ACP) y Wood Mackenzie, el tercer trimestre estableció el récord más alto de instalaciones en el tercer trimestre, con un total de 3.806 MW y 9.931 MWh desplegados, lo que supone un aumento del 80% y del 58% respecto a las cifras del año anterior.
Los despliegues de almacenamiento de energía a escala de red tanto en Texas como en California fueron importantes en el tercer trimestre, ya que los dos mercados siguen adoptando el almacenamiento como una solución de red. Texas triplicó las instalaciones en comparación con el trimestre anterior, con casi 1,7 GW añadidos, y California produjo la mayor cantidad de GWh de instalaciones, con casi 6 GWh añadidos, gracias a su enfoque en plantas de mayor duración.
Arizona, Colorado, Florida y Vermont también registraron instalaciones en el tercer trimestre, lo que demuestra el apetito por el despliegue de almacenamiento a escala de red en todo el país.
“Estamos viendo cómo el sector del almacenamiento de energía cubre una necesidad real en todo el país para proporcionar fiabilidad de una manera asequible y eficiente a las comunidades”, dijo John Hensley, vicepresidente senior de Mercados y Análisis de Políticas de ACP. “Con 64 GW de nuevo almacenamiento de energía previsto en los próximos cuatro años, la señal del mercado sigue siendo clara de que el almacenamiento de energía es un componente crítico de la red en el futuro”.
“El rápido despliegue de almacenamiento de energía que estamos viendo en Estados Unidos no solo mejora la fiabilidad y la asequibilidad, sino que también impulsa la expansión económica. Esta capacidad de almacenamiento adicional está ayudando a satisfacer la creciente demanda de energía y está apoyando a industrias en crecimiento como la fabricación y los centros de datos”, dijo Noah Roberts, vicepresidente de Almacenamiento de Energía de ACP. “El almacenamiento de energía es crucial para la seguridad energética y para ayudar a superar la creciente demanda”.
El mercado residencial bate su récord trimestral histórico
El mercado residencial marcó un récord histórico con 346 MW de almacenamiento residencial instalados en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 63% respecto al trimestre anterior. California, Arizona y Carolina del Norte lideraron el crecimiento, instalando un 56%, 73% y 100% más de almacenamiento residencial en el tercer trimestre que en el segundo, a pesar de la escasez de suministro de baterías residenciales.
El sector comunitario, comercial e industrial (CCI) se mantuvo estable, con 29 MW instalados, un ligero descenso del 4% respecto a las cifras del año anterior.
Los segmentos residencial y de red seguirán liderando el mercado: se prevé que las instalaciones de red se dupliquen con creces de aquí a 2028 para alcanzar un volumen acumulado de 63,7 GW, y que el sector residencial instale 10 GW de almacenamiento en el mismo periodo.
“Hemos observado un crecimiento constante del mercado este año, especialmente en el segmento a escala de red”, afirma Nina Rangel, analista principal de investigación de Wood Mackenzie. “En general, las instalaciones de almacenamiento crecerán un 30% en 2024, lo que supone el año más fuerte del sector hasta la fecha. Sin embargo, será difícil mantener este ritmo. Entre 2025 y 2028 proyectamos una tasa media de crecimiento anual del 10%, a medida que continúen las limitaciones de las primeras fases de desarrollo”.
Allison Weis, responsable global de almacenamiento de Wood Mackenzie señaló que, aunque se espera un crecimiento constante, existen algunas incertidumbres con la nueva administración presidencial, ya que podrían entrar en juego cambios en determinados créditos fiscales y medidas proteccionistas en forma de aumento de aranceles.
“Si bien podría haber oportunidades potenciales en un nuevo entorno de precios para los fabricantes nacionales en términos de competencia, cualquier cambio importante en los incentivos fiscales o el aumento de los aranceles podría superar los beneficios y tener un impacto en el desarrollo de nuevos proyectos”, dijo Allison Weis.
galan
16/12/2024