El precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta un 5,7% para cotizar en 81,40 dólares, su mayor coste desde el pasado mes de enero, a raíz de los ataques del Ejército estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.
No obstante, antes de la apertura de las bolsas europeas, el precio del barril de petróleo Brent moderaba su escalada hasta los 78,26 dólares, lo que supone una subida del 1,62% respecto del cierre anterior.
De su lado, el coste del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EEUU, llegaba a subir hasta los 77,13 dólares, un 4,4% por encima del precio del último cierre, aunque posteriormente limitaba su avance hasta los 75,01 dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado este domingo los "daños monumentales" que han causado los ataques del Ejército estadounidense contra tres instalaciones nucleares de Irán
"Se produjeron daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Obliteración es un término exacto!", ha declarado en su plataforma Truth Social.
Horas antes, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, ha confirmado que las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán han sido alcanzadas en los ataques estadounidenses y ha constatado en particular "amplios daños" en Isfahán.
El petróleo por el Estrecho de Ormuz
"El bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos durante el fin de semana aumentó significativamente los riesgos de suministro para el mercado del petróleo y GNL", ha comentado Warren Patterson, responsable de Estrategia en materias primas de ING Research, para quien la gran pregunta ahora es cómo responderá Irán.
En este sentido, advierte del importante riesgo para el mercado petrolero de que Irán intente interrumpir los flujos marítimos a través del Estrecho de Ormuz, ya que una cuarta parte del comercio marítimo de petróleo se mueve a través del paso y alrededor del 20% del comercio mundial de GNL.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios