Renovables  ·  Almacenamiento  ·  Hidrógeno

El CITE25 anuncia su edición más internacional centrada en la industria renovable europea

El evento tendrá lugar el 23 de octubre en el Palacio de Congresos, Baluarte, de Pamplona

Ningún comentario

El IV Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE25) reunirá el 23 de octubre en el Palacio de Congresos, Baluarte, de Pamplona, a profesionales de la industria eólica, la solar, el almacenamiento y el hidrógeno verde. Entre éstos, destaca la presencia de referentes empresariales, entre CEOs y directivos la mayoría de carácter internacional y de algunas de las principales corporaciones del sector.

Así lo anunció este jueves Iker Chasco, director-gerente de Enercluster, entidad organizadora de este encuentro bienal, que cuenta con la colaboración especial del Gobierno de Navarra, y está patrocinado por Acciona Energía, Nordex Group e Ingeteam, en calidad de TERApartner; Grupo Enhol, Laulagun Bearings, Nabrawind, Repsol y Sakana Group, como patrocinadores GIGApartner; junto a ARENA, ARPA Abogados Consultores, Array, Industrial Barranquesa, Beeplanet, EDP Renewables, EOSOL, IED, Grupo Inerzia, Leadernet, Renercycle, Ríos Renovables, Statkraft, Urgon y Energyloop, en su papel de MEGApartners de la cita. “Estamos en un momento clave de la transición energética”, aseguró.

Siguiendo dicho argumento, Chasco explicó que en CITE25 se abordarán “los grandes desafíos que enfrenta el sector renovable en un contexto global y prestando especial atención a las nuevas normativas que están definiendo el rumbo”. También tratarán “las tendencias tecnológicas que están transformando la industria y, sobre todo, el papel fundamental que juega la industria renovable europea en un escenario geopolítico complicado como el actual”, añadió.

Los objetivos del CITE25

En ese sentido, el director-gerente de Enercluster recordó que “hay objetivos muy ambiciosos de despliegue de renovables en España, Europa e incluso a nivel global pero es ahora cuando surgen los retos”. Asimismo, mencionó los “retos geopolíticos relacionados con los aranceles y con la inestabilidad global en general” así como los vinculados con “la integración del gran volumen de renovables que está provocando canibalización de precios y vertidos de energía en ciertas horas del día”. Y, a todo lo anterior, sumó los propios de la cadena de suministro europea, “con problemas de rentabilidad y con mercados cada vez más reducidos así como retos en la red eléctrica, donde la estabilidad es un tema de máxima actualidad tras el reciente apagón”.

Iker Chasco, director-gerente de Enercluster.CITE25

De forma paralela, Iker Chasco destacó que las renovables constituyen “un sector en pleno crecimiento y con grandes oportunidades”. “Una industria renovable como la que tenemos en Navarra basada en la calidad, la excelencia y la innovación debe de aprovechar las oportunidades que surgen en mercados maduros como el eólico o el solar; y también en sectores emergentes como el almacenamiento, el hidrógeno verde o la circularidad”, afirmó. A este respecto, el director-gerente de Enercluster concluyó su presentación afirmando que “en esta cuarta edición la industria renovable europea tendrá mayor protagonismo que en cualquier otro congreso europeo similar.”

Por su parte, el consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, justificó el apoyo y colaboración que desde el Gobierno de Navarra se presta a esta iniciativa porque representa a una industria que “es la tercera en importancia en la Comunidad foral justo detrás de la automoción y la agroalimentación”, recordó. Irujo, en ese sentido, valoró la importancia de una actividad que, según manifestó, “cuenta con una importante red industrial formada por más de 110 empresas que, en conjunto, representan el 10 % del empleo industrial de la región así como una facturación de 4.500 millones de euros, lo que supone un 5 % del PIB Regional”.

Asimismo, destacó que el compromiso del gobierno es firme. “Navarra ha hecho una apuesta estratégica por un modelo energético que nos permitirá ser soberanos energéticamente. En medio de toda transformación existen desafíos, pero también oportunidades. Es necesario que continuemos firmes en nuestra apuesta para generar fuentes limpias que contribuyan a una comunidad y un planeta sostenible. De esta manera podremos hacer frente a momentos críticos que afectan el futuro de la industria, momentos como el que estamos actualmente viviendo”.

El consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga.CITE25

En este escenario estamos satisfechos con algún paso dado por la Comisión Europea dentro de la estrategia de Industria Limpia que se publicó a finales de febrero. Como la incorporación por primera vez del llamado “contenido local”, es decir, que haya componentes que tengan obligatoriamente que fabricarse en Europa, lo cual asegura el mantenimiento de una cadena de valor en el territorio, pero, debemos actuar ya, sin excusas. En este sentido, estamos trabajando con Enercluster en una campaña europea buscando otras regiones donde el peso industrial renovable es significativo, para poder trasladar, una vez más, a las instituciones europeas la necesidad de actuar urgentemente en la defensa del empleo y de nuestro tejido productivo.

Ponentes internacionales

El director de CITE25, Kiko Maza, destacó el alto nivel de los ponentes de esta cuarta edición que cuenta como media partners a Navarra Capital, Diario de Noticias y Energética mientras que los content parners son AEPIBAL, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) junto a la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER). “Tenemos el privilegio de celebrar este evento en Navarra ya que a nivel nacional no hay ningún evento que reúna a tantos perfiles clave de la industria renovable europea y me atrevería a decir que tampoco en Europa”, comentó.

El director de CITE25, Kiko Maza.CITE25

Por otro lado, Maza confió en superar las cifras de la anterior edición del CITE que se celebró en 2023 ya que sus previsiones contemplan reunir a más de 400 asistentes y más de 45 expertos internacionales, de los que casi la mitad serán CEOs de compañías del sector. “Es, sin duda, la edición más ambiciosa del CITE”, confirmó su director. Así, destacó la importante presencia de expertos internacionales y ponentes ya confirmados de la talla de Arantza Ezpeleta CEO de Acciona Energía; o Joao Costeira, CEO de Repsol Renovables; “ambos referentes internacionales en desarrollo de energía renovable”, señaló. En esa relación citó a José Luis Blanco CEO de Nordex, “uno de los principales fabricantes europeos de aerogeneradores”, Adolfo Rebollo, CEO Ingeteam, “fabricante líder de electrónica de potencia para eólica y solar”; o Bertrand Lechacheux, CEO de Holosolis, “empresa que promueve una de las nuevas gigafactorías de fabricación de paneles fotovoltaicos que se situará en Francia”. Además se refirió a Hervé Amossé, vicepresidente Ejecutivo de SAFT, “uno de los principales fabricantes europeos de baterías”; o Michael Larsen CEO de SM Industries, “fabricante danés de torres metálicas para aerogeneradores”, entre otros.

En cuanto a las temáticas, la agenda girará en torno a tres mesas de CEOs sobre eólica, cadena de suministro europea y desarrollo de proyectos renovables así como un panel internacional de expertos por la mañana. Ya por la tarde, habrá mesas temáticas que tratarán temas de máxima actualidad en el sector como el O&M, el almacenamiento de energía, la integración de las renovables en red y el hidrógeno verde.

La edición más ambiciosa

Kiko Maza apuntó, finalmente, que el público objetivo al que se dirigen “es muy variado” puesto que abarca desde profesionales de la industria eólica, solar, almacenamiento e hidrógeno; pasando por promotores de proyectos renovables.

También está pensado para profesionales vinculados a la economía circular, el sector financiero, legisladores y reguladores, instituciones docentes y de I+D, medios de comunicación especializados, ‘influencers’ y creadores de opinión. A todos ellos, Maza les invitó a ampliar información y adquirir la entrada para participar en CITE25 “a precio reducido hasta el mes de agosto” a través de la página web oficial del congreso.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.