Política energética

El Ejecutivo aprobará la próxima semana un real decreto 'anti-apagones'

Contará con un total de ocho bloques de actuación en el ámbito de la operación del sistema eléctrico y tres bloques centrados en la ciberseguridad y la protección de los sistemas digitales

1 comentario publicado

El Consejo de Ministros aprobará la próxima semana un real decreto de medidas urgentes para reforzar la seguridad del sistema eléctrico y evitar acontecimientos como el vivido el pasado 28 de abril. El texto articula un total de ocho bloques de actuación en el ámbito de la operación del sistema eléctrico y tres bloques centrados en la ciberseguridad y la protección de los sistemas digitales.

Entre las medidas más relevantes se encuentra el refuerzo de la supervisión y verificación del cumplimiento de todas las obligaciones por parte de los agentes del sistema eléctrico. Según fuentes del Ejecutivo, este refuerzo es clave para garantizar un funcionamiento robusto y predecible. "Entendemos que es fundamental que tengamos un régimen jurídico también de las infraestructuras comunes de evacuación y otras cuestiones como acelerar la puesta en marcha de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)", ha señalado la ministra en rueda de prensa.

Otro de los ejes del real decreto tiene que ver con el control de la tensión, un aspecto crítico tras los incidentes recientes. Dado que España es un país periférico, su sistema eléctrico es más vulnerable a las oscilaciones de tensión, por lo que se tomarán medidas para fortalecer los recursos capaces de gestionarlas.

Nuevo servicio de control de tensión

En ese sentido, se impulsará un nuevo servicio de control de tensión, con la participación no solo de las fuentes de generación síncronas tradicionales —hidroeléctricas, ciclos combinados, nucleares—, sino también de instalaciones de generación renovable. Se incorporarán compensadores síncronos y se mejorarán los servicios de ajuste y reposición del suministro.

El Gobierno revela la cronología oficial del apagón: un fallo multifactorial dejó sin luz a todo el país
En los días anteriores al incidente ya se habían detectado variaciones inusuales en la tensión del sistema.

El real decreto también contempla incentivar la demanda eléctrica, así como mejorar la firmeza y flexibilidad del sistema, acelerar la planificación de la red de transporte de cara a 2030, fomentar el almacenamiento energético e impulsar las interconexiones con otros países. Esta última medida, según el Ejecutivo, responde a una "demanda histórica que lleva años de incumplimiento".

Ciberseguridad

En el ámbito digital, el decreto dedica tres bloques a medidas de ciberseguridad, ante el creciente riesgo de ataques dirigidos a infraestructuras críticas. En primer lugar, el Gobierno acelerará la transposición de la Directiva europea de Ciberseguridad y Entidades Críticas, con el objetivo de blindar las redes frente a posibles amenazas.

También se promoverá la aplicación de controles más estrictos, la segmentación de redes y la implementación de sistemas de detección y correlación de eventos, que permitan una reacción temprana y eficaz ante cualquier anomalía.

"Tenemos un relato de hechos que es sólido, una explicación contrastada que nos permite a todos reflexionar, pero también actuar", concluyó Aagesen, subrayando la urgencia y necesidad de estas medidas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Frank

    Frank

    18/06/2025

    Sí se establece un servicio de regulación de tensión con penalizaciones quiere decir que se debe invertir en equipamiento de compensación de potencia reactiva sin tener en cuenta el existente. El servicio eléctrico resultará más costoso.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.