El gigante minero australiano Fortescue ha dado un paso importante en su apuesta por la descarbonización. "Queremos ser un actor revelante en energías renovables en Europa".
Para ello, acaba de abrir oficina en Madrid, en el Paseo de la Castellana, desde donde Vicente Trullench, responsable de Renovables de Fortescue en Europa, dirigirá las operaciones para el desarrollo de varios gigavatios de energías limpias.
"Estamos viendo activos solares, pero también eólicos, con posibilidad de ser hibridados y como no también con baterías. Queremos ser un actor revelante en Europa y para ello partiremos desde el mercado ibérico, España y Portugal", asegura Trullench en una entrevista concedida a El Periódico de la Energía.
Trullench habla con Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía.Anya Bartels
Negociaciones
Ahora mismo el directivo se encuentra en fase de negociaciones y no puede hablar. "Sólo te puedo decir que estamos hablando con muchos, con grandes empresas, a los que queremos comprar activos para desarrollarlos, crecer y gestionarlos en España y Portugal", explica el directivo de la minera.
"Hemos entablado contacto con cerca de dos gigavatios de activos en desarrollo", lo que ello conllevaría una fuerte inversión para iniciar su desembarco en renovables en Europa.
"Nuestro objetivo es reproducir lo mismo que hicimos en Brasil y Argentina. Comprar una cartera desde la cual crecer. Allí ya tenemos cientos de empleados y aquí queremos hacer lo mismo, ir poco a poco".
Además, de España y Portugal, Trullench reconoce que Fortescue, la gran empresa de la primera fortuna australiana Andrew Forrest, también ha puesto los ojos en otros mercados e incluso en otras actividades como puede ser la producción de amoniaco renovable, donde ya trabajan en tres grandes proyectos en Noruega, Brasil y Omán.
"Países como Italia, Grecia e incluso Marruecos también son mercados interesantes para Fortescue, pero ahora el foco está en renovables, sin descartar otras opciones si son rentables", reconoce Trullench.
El directivo de Fortescue, Vicente Trullench, durante la entrevista.Anya Bartels
España, país idóneo
El directivo de Fortescue tiene una experiencia de más de veinte años en Iberdrola, uno de los principales players del mundo en energías renovables y conoce bien el mercado español.
"España tiene una oportunidad histórica para convertirse en una referencia mundial, si no lo es ya, en energías renovable y ser el líder de la transición energética. Por eso, nuestro presidente Andrew Forrest ha querido venir a España y que sea desde aquí donde nazca y se desarrolle el negocio renovable de Fortescue en Europa", ha explicado Trullench.
El directivo ha subrayado la importancia de los proyectos sociales, medioambientales y culturales asociados a las energías renovables. La empresa tiene una cultura de empleo local y apoyo a las entidades locales enraizada, no saben trabajar de otra forma. "Va en nuestro ADN", asegura.
"Nos preocupa y ocupa todo lo que rodea a la licencia social de los proyectos, por eso, aseguro que trabajaremos codo con codo con todos. Queremos crecer de manera sostenible con todo lo que ello conlleva", afirma Trullench.
El gigante minero Fortescue ha venido a España para quedarse.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios