El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha adjudicado un total de 1.223 millones de euros a siete proyectos para impulsar los grandes valles o clústeres de hidrógeno verde.
En concreto, el gabinete dirigido por Sara Aagesen ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de estas ayudas, de fondos NextGenUE, y los proyectos están ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Dado que el presupuesto disponible inicialmente, 1.200 millones de fondos incluidos en la Adenda RePowerEU del PRTR, podía ampliarse hasta un 10% adicional para completar la ayuda del último expediente adjudicado, el monto final de las subvenciones asciende a esta cifra de 1.223 millones de euros.
Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.292,8 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno renovable en 12 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 kilómetros.
En un comunicado, el Ministerio indicó que se espera que estos proyectos produzcan 269.142 toneladas de hidrógeno renovable cada año, al tiempo que movilizan inversiones por valor de 5.821 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Aragón, con dos proyectos de valles -uno de ellos compartido con Cataluña- recibe el mayor importe de ayudas, 322 millones de euros. Le siguen Andalucía (304 millones), Castilla y León (261 millones), Galicia (170 millones) y Cataluña (165 millones).
Las ayudas al hidrógeno
Asimismo, tres de los expedientes corresponden a ubicaciones en municipios de reto demográfico: Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla, ambos en la provincia de León.
Los siete proyectos de la propuesta de resolución provisional cuentan con una potencia de electrólisis para la producción de hidrógeno renovable que supera ampliamente el umbral mínimo de 100 MW fijado en las bases de la convocatoria.
Todos ellos garantizan también los compromisos de compra requeridos de, al menos, el 60% de esa producción por parte de distintos consumidores (offtakers) industriales. Los expedientes mejor valorados incorporan además instalaciones conectadas de generación renovable y acometen procesos adicionales de síntesis, almacenamiento y/o transporte de combustibles verdes derivados del hidrógeno renovable como el eSAF para aviación, el e-metanol o el amoniaco.
naughty
13/06/2025