Política energética

El Gobierno de Aragón declara inversiones de interés autonómico a 12 parques eólicos y 8 fotovoltaicos por un total de 852 MW

1 comentario publicado

El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de Inversión de Interés Autonómico para 12 parques eólicos, con una potencia total de 454,50 MW instalados en 18 municipios de la provincia de Zaragoza y uno de Huesca (Gurrea de Gállego), y para 8 parques fotovoltaicos, que suman otros 398,12 MW y se instalarán en Escatrón, Chiprana, Samper de Calanda, San Mateo de Gállego, La Muela y Muel. La inversión prevista en estos proyectos supera los 700 millones de euros.

En la fase de construcción, se estima que los proyectos generarán en torno a 4.500 puestos de trabajo y durante su explotación, cerca de 1.800. Sumando estos últimos proyectos, en lo que va de legislatura se han declarado Inversiones de Interés Autonómico instalaciones con una potencia total de 3.453,82 MW.

La construcción de los 12 parques eólicos en la provincia de Zaragoza supondrá una inversión total de 454,50 millones de euros en los términos municipales de Bisimbre, Gallur, Novillas, Mallén, Magallón, Aguilón, Herrera de los Navarros, Fuendetodos, Puebla de Albortón, Valmadrid, Castejón de Valdejasa, Gurrea de Gállego, Zuera, Marracos, Piedrarajada, Luna, María de Huerva, El Burgo de Ebro y Zaragoza. Se estima que se generarán 3.200 empleos en la fase de construcción y 1.300 en los 25 años de explotación.

La segunda declaración de interés autonómico corresponde a 5 proyectos de parques fotovoltaicos promovidos en Escatrón, Chiprana y Samper de Calanda (tres parques), junto con sus infraestructuras de evacuación. Con una inversión aproximada de 142 millones de euros, se prevé una media de 250 trabajadores en la construcción y entre 20 y 50 empleos en la fase de explotación.

También se ha declarado de interés autonómico un proyecto de parque fotovoltaico en la localidad zaragozana de San Mateo de Gállego -con una inversión aproximada de 45 millones de euros, 315 puestos de trabajo en la construcción y 135 en durante el periodo de explotación- y otros dos parques fotovoltáicos, de 50 MW cada uno, que se instalarán en La Muela y Muel. Con una inversión de 80 millones de euros, estos dos últimos parques generarán 700 puestos de trabajo durante su construcción y 300 en fase de explotación.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Piloto

    Piloto

    26/04/2018

    Personalmente, no me molesta ver, ni en la autonomía de Zaragoza ni en ninguna otra autonomía un sin fin de campos eólicos. Aunque comprendo que puedan provocar en muchos una molestia por la contaminación visual que la cantidad de aerogeneradores provoca y otras molestias.
    Teniendo en cuenta ésta circunstancia y las ventajas que se obtendrían de la repotenciación de los aerogeneradores y de los consiguientes campos eólicos, creo que no estaría de más hacer las correspondientes modificaciones para dejar de llenar los montes de España de ésos gigantes a los que tanto odiaba Don Quijote. Es más; propongo sacar mar adentro los aerogeneradores en forma flotante, que producen más energía eléctrica (esencialmente si se utilizan conjuntamente dos sistemas energéticos)y que eliminan la contaminación visual y presentan otros beneficios.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.