Política energética

El Gobierno español se abraza a Merkel para dar la puntilla a la nuclear en la UE

2 comentarios publicados

Las vicepresidentas del Gobierno español, Teresa Ribera y Nadia Calviño, han enviado una carta junto a ministros de Alemania, Austria, Dinamarca y Luxemburgo a la Comisión Europea en la que solicitan dejar fuera a la energía nuclear de la nueva taxonomía verde de la Unión Europea.

Según cuenta el portal Euractiv, estos cinco países no se creen lo que dictaminó el Joint Research Center, cuyo informe del pasado abril catalogaba la energía nuclear como segura, tanto o más como lo son otras tecnologías renovables como la eólica y la solar.

“Nos desconcertó saber que, en opinión del Centro Común de Investigación (JRC en inglés), no había indicios de que la tecnología de alto riesgo que es la energía nuclear sea más dañina para la salud humana y el medio ambiente que otras formas de generación de energía, como la energía eólica y solar ”, escribieron los ministros.

Por eso piden y vuelven a presionar para sacar a la nuclear de la nueva taxonomía sobre las finanzas verdes de la UE. Anteriormente, el Gobierno español ya se posicionó en contra de incluir a la energía nuclear.

A pesar de que el Gobierno ha acordado un calendario de cierre para las centrales nucleares en España con las eléctricas y Enresa, y se les va a dar una vida operativa más allá de los 40 años, el Gobierno español prefiere que a la nuclear no se destine financiación privada o la menor posible, de tal manera que poco a poco vaya hacia su desaparición.

Además, últimamente ha tomado una decisión en contra de los intereses de la energía nuclear, el denominado dividendo del CO2 que dejaría a la nuclear sin un 25% de sus ingresos.

El informe del JRC, un organismo independiente de la Comisión Europea, era claro en su posición. La nuclear es una tecnología de cero o bajas emisiones y ha probado tecnológicamente que puede almacenar sus residuos.

A finales de abril, la Unión Europea no llegó a alcanzar un acuerdo sobre si añadir a la nuclear y al gas en esta nueva taxonomía. Se aplazó de cara a este verano.

https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-espanol-quiere-dejar-fuera-a-la-nuclear-de-la-nueva-taxonomia-verde-europea/

Bruselas dejó la puerta abierta para que sean los técnicos quienes decidan. "Este acto delegado complementario cubrirá la energía nuclear sujeta y en consonancia con los resultados del proceso de revisión específico en curso de conformidad con la taxonomía de la UE. Este proceso se basa en el informe técnico científico e independiente del Joint Research Center (JRC), un centro de investigación de la Comisión, publicado en marzo. Se está revisando este informe a través de dos grupos de expertos, el grupo del artículo 31 de Euratom y el Comité científico de salud, medio ambiente y riesgos emergentes (SCHEER), para completar la evaluación científica y que se finalizará en junio de 2021", señalaba el documento de Taxonomía de Bruselas.

A partir de ahí, previsiblemente será en septiembre cuando finalmente el Colegio de Comisarios tome una decisión final.

Es por ello que ahora Alemania y España vuelvan a la carga contra la energía nuclear. Pero tampoco lo tendrán fácil, porque hay otros países que sí lo apoyan como son Francia,  República Checa, Hungría, Eslovenia, República Eslovaca, Polonia y Rumanía sí apuestan por un mix eléctrico con energía nuclear.

Europa está dividida y se está jugando el futuro de una industria con la toma de esta decisión. Si entra dentro de la taxonomía, la Unión Europea seguirá apoyando la energía nuclear, sin ella, su futuro será con cuentagotas.

2 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    05/07/2021

    Esta activista antinuclear como ministra de energía tiene más peligro que la energía nuclear.
  • Virgilio

    Virgilio

    09/07/2021

    No creo que los franceses se dejen cerrar su nuclear

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.