El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) somete desde este lunes a audiencia pública el proyecto de bases reguladoras y primeras convocatorias de dos nuevos programas del ecosistema Moves de ayudas a la electrificación de la movilidad por carretera y del parque de vehículos de empresa, con un presupuesto inicial de 200 millones de euros.
Ambos programas, que permanecerán en consulta pública hasta el martes 8 de junio, serán gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, y las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.
Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán solicitudes de proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la fecha de registro de la solicitud de ayuda.
Las ayudas del Programa Moves Flotas Plus y Moves Corredores contribuirán a alcanzar los hitos fijados en el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, que constituye la Componente 1 del PRTR, en línea con los objetivos fijados tanto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como en el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
Estos programas complementan al resto de convocatorias del ecosistema Moves para el despliegue de la movilidad eléctrica en España, conformado por el programa Moves III 2025 --gestionado por las Comunidades Autónomas-- de ayudas para la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos y la instalación de puntos de recarga, y la línea Moves Singulares para proyectos innovadores de movilidad eléctrica.
Moves Corredores de Recarga
Por un lado, el programa Moves Corredores de Recarga, dotado inicialmente con 150 millones de euros, incentivará proyectos para reforzar la infraestructura pública de recarga en las carreteras españolas, con especial incidencia en las consideradas zonas de sombra o con menor implantación en la actualidad.
El presupuesto de este programa procede de fondos NextGenEU canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Dicho plan nace con la finalidad de garantizar la plena conectividad transfronteriza a lo largo de las principales redes de carreteras y permitir que los vehículos eléctricos circulen por toda la Unión Europea.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios