Renovables

El mayor barrio solar de España ya es una realidad y está en la Comunidad de Madrid

La instalación abarcó 43 autoconsumos con un total de 1.860 paneles, más de 1.500 personas y 512 hogares, generando una potencia de 865 kW

11 comentarios publicados

Este proyecto, que nace del compromiso y esfuerzo del grupo motor local, ha sido impulsado durante años por vecinos decididos a conquistar su soberanía energética frente al oligopolio. Ecooo, mediante concurso público, se sumó desde los primeros pasos de esta iniciativa, inicialmente a través de su Escuela de Energía, proporcionando formación a los habitantes para que comprendieran y lideraran esta transformación.

Los desafíos técnicos fueron todo un reto a superar. La instalación abarcó 43 autoconsumos con un total de 1.860 paneles, más de 1.500 personas y 512 hogares, generando una potencia de 865 kWp. Este despliegue permite una producción anual de 1.312 MWh, que se suma a la poca potencia que usan de la red eléctrica española. El proyecto se completó en tiempo récord, enfrentando las trabas impuestas por las distribuidoras eléctricas, que de manera sistemática no cumplen el plazo legal de dos meses para la activación del autoconsumo, y por comercializadoras poco preparadas e interesadas en mantener el statu quo energético. Sin embargo, la clave para superar estos obstáculos fue la colaboración entre las cooperativas Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia.

Gracias a esta alianza, las distribuidoras aceleraron los procesos y se logró activar el autoconsumo de la primera instalación en tan solo dos meses, un hito que marca la capacidad de las energías renovables y cooperativas para generar un cambio real y tangible en el sistema energético actual. Este éxito demuestra que el cambio del sistema energético, y por tanto del económico, pasa necesariamente por los actores de la Economía Social y Solidaria.

Noticias relacionadas

11 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    18/02/2025

    compromiso y exfuerzo de el grupo motor local , vecinos decididos a conquistar su soberania energetica

    POCO KE AÑADIR
  • Miguel

    Miguel

    18/02/2025

    La instalación sale a 3 paneles por vivienda, unos 1650 Wp. No está mal su aporte, pero decir que van a conseguir la soberanía energética frente el oligopolio, es una temeridad. Con esos tres paneles y "el milagro de los panes y los peces", seguro que les da para tener electricidad las 24 horas del día, van a tener agua caliente sanitaria, calefacción con bomba de calor y van a cargar en coche eléctrico todas las noches.
  • Verde Claro

    Verde Claro

    18/02/2025

    En 2.024 se instalaron 1.182 Mwp de autoconsumo, con 51.000 instalaciones en viviendas, dato que indica un compromiso energético y medioambiental.

    Som Energía son gente comprometida y con experiencia lograron un hito importante en 2.016 al conectar los primeros 2 Mwp sin subvenciones en España, después vino todo.

    En Marzo empieza la temporada solar, este año tendremos que almacenar excedentes para huir de bajos precios de mercado.

    Todo almacenamiento será positivo.
  • galan

    galan

    18/02/2025

    Una noticia increiblemente buena.
    Digo increiblemente, porque estos hechos suelen ser un antes y un despues.
    Enhorabuena a la Instalación de autoconsumo de Ecooo Energía Ciudadana.

    Para mi lo mas importante, no es si han conseguido consumir, mas o menos porcentaje de electricidad renovable.

    Lo mas importante, es que esta iniciativa y alguna otra mas, abren camino, para que se construyan mas y mas proyectos como el de estas personas de este valiente barrio.

    Me acuerdo hace ya nueve años, cuando compre mi primer coche electrico, muy caro, y con solo 120 kms reales por carretera.
    Me alegro, porque como yo, hubo otras personas que habrimos camino, y que hicimos, que hoy existan coches electricos, con el mismo precio, pero, con unas baterias con tres veces mas capacidad.
    Es decir, de 22 kWh hemos pasado a 66 kWh con el mismo peso y el mismo volumen, pero, con el mismo precio.

    Eso valiendo el mismo dinero.
    Valiendo 10.000 euros mas, hay coches con baterias con tambien el mismo peso y el mismo volumen, pero, con 86 kWh de capacidad.
    Tienen 600 kms de autonomia, 500 reales, es decir, coches que tienen con cuatro veces mas de autonomia que un coche electrico de hace nueve años.

    Con esto, quiero demostrar, lo importante que es abrir camino, aunque al principio, sea dificil.
    Siempre tienen que existir, valientes que enseñen a los demás, que si se quiere se puede hacer.
    Estoy seguro, que se constuiran mas barrios solares como el del articulo.

    Lo dicho, enhorabuena, a esta iniciativa ciudadana por la instalación de autoconsumo.




  • Miguel

    Miguel

    19/02/2025

    No creas galán, no creo que se vayan a construir muchos barrios solares. Poner de acuerdo a una comunidad es muy complicado y difícil de gestionar, tanto antes, durante, y después de la instalación. Este tipo de alternativas ya viene de hace muchos años y apenas ha crecido.

    La instalación de estas comunidades tiene la competencia directa de las grandes plantas fotovoltaicas que generan electricidad en las mismas horas a mitad de coste, o menos, y actualmente ya hay mucha potencia instalada en España.

    La única posibilidad de éxito de estas comunidades es que el Gobierno mantenga una tarifa eléctrica cara en horario solar , inflándola de cargos e impuestos, al mismo tiempo que mantiene a estas comunidades sin cargos e impuestos. En 2021, Teresa Ribera infló la tarifa eléctrica en horario solar incrementando el precio de los cargos hasta 13 céntimos el KWh, para incentivar al autoconsumo. Sin embargo, mantener los cargos altos hoy en día es contraproducente, porque hay mucha generación solar y estos cargos tan altos desincentivan el consumo de electricidad en esas horas y hay que desconectar los parques solares.

  • Asimov

    Asimov

    19/02/2025

    LO QUE DICE EL LITETRAL . Vecinos decididos a conquistar su soberania energetica.
    para nada dice ,, el literal ,, que ya son soberanos energeticos .

    Lo que esta claro , que muestra el camino energetico , a las diferentes comunidades autonomas

    RENOVABLES AUTOCONSUMO

    PERO SOBRE TODO , SE LO MUESTRA A LA COMUNIDAD DE MADRID A SU GOBIERNO

    Ya sabemos que Madrid no es Andalucia , ni galicia , ni Aragon , en cuanto a potencial
    energetico extension de terreno y potencial eolico y solar , por tanto lo del AUTOCONSUMO
    es una buena oportunidad para el gobierno de la comunidad madrleña

    Ami me gusta mas , que esa deriva ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,pro nuclear del sr consejero ,,,,,,,,,,,,,,,,,

    EL GRANO HACE EL GRANERO
  • Miguel

    Miguel

    19/02/2025

    Estimado a Asimov,

    hasta donde yo se, el Gobierno de Madrid apoya el autoconsumo solar, así como el vehículo eléctrico, la bomba de calor para calefacción y agua caliente sanitaria y la mejora de aislamiento térmico de edificios. Es decir, siguen el plan adecuado para descarbonización y reducción de consumo de gas y petróleo.
    Después depende de cada ciudadano hacerlo, pues es su casa.

    Pero no hay que perder el norte y pensar que con el autoconsumo sobre bloques de viviendas van a solventar el consumo energético de la Comunidad Autónoma de Madrid y de forma rápida, porque no es realista. También hay en Madrid proyectos de grandes plantas fotovoltaicas con potencia de 6 GW, que de instalarse, sería un gran aporte energético. Aún así, van a necesitar aporte de otras comunidades autónomas, especialmente fuera del horario solar, y sobretodo en invierno.

    Que además el Gobierno de la Comunidad de Madrid apoye la continuidad de las centrales nucleares actualmente existentes, es lo más normal del mundo y lógico, pues tienen y van a seguir teniendo una gran dependencia de energía fuera del horario solar, y ahí el aporte de los 3 reactores nucleares próximos a Madrid son fundamentales para seguir teniendo electricidad fuera del horario solar, y en invierno, y además barata. Madrid no tiene ninguna central de ciclo combinado de gas.

    El caso particular de este autoconsumo comunitario, es un aporte energético que viene bien, pero que nadie se espere milagros.

    En Madrid un piso que tenga calefacción/aire acondicionado/agua caliente sanitaria por bomba de calor y un coche eléctrico, necesitará aproximadamente: unos 20 KWh en verano y unos 40 KWh en invierno. La mayoría fuera del horario solar.

    Esa instalación dará los días soleados, aproximadamente por vivienda unos 8-9 KWh en verano y unos 3-4 KWh en invierno. Los días nublados, ya se sabe, pues poco. Si lo comparas con el consumo, verás que hay mucha diferencia. El aporte energético total anual se puede quedar en el 15%.

  • Asimov

    Asimov

    19/02/2025

    YO no espero milagros del autoconsumo, ni en Madrid , ni en Aragon , pero el grano hace granero

    Despues depende de cada ciudadano hacerlo pues en su casa ,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    DEPENDE DEL PODER Adquisitivo , depende de la cartera de cada familia , de cada ciudadano

    Ami que me gusta mirar los tejados de mi pueblo , de mi ciudad , PUES VEO QUE LOS CIUDADANOS
    FAMILIAS QUE INSTALAN EL AUTOCONSUMO , son de un cierto poder adquisitivo

    Y ESO LO SABEN LOS POLITICOS DE MADRID DE ARAGON DE EXTREMADURA

    O no lo sanben ?? y es ahi donde deben actuar los gobiernos MADRID ETC
  • Asimov

    Asimov

    19/02/2025

    Que apoye la comunidad de madrid , la energia nuclear,,,,,,,,,,,,,,,,,,,a mi no me parece

    MUY COHERENTE . Y mas cuando la comunidad de madrid no tiene ni un mw de nuclear

    Y mas cuando nunca a tenido mw a carbon

    Lo que pide la Ayuso y sus consejeros es NUCLEARES SI PERO NO EN MADRID

    LO QUE PIDE LA AYUSO Y SUS CONSEJEROS ES NUCLEARES EN LAS PROVINCIAS



  • Miguel

    Miguel

    19/02/2025

    Estimado Asimov,

    lo que piden es que sigan las centrales nucleares que ya están funcionando actualmente, no que se instalen en ningún sitio, que son dos cosas diferentes. Además, las zonas donde están, así lo desean. Por tanto, no hay mucho que objetar. Si en Cáceres o Guadalajara no las quisieran tener, pues sería otro cantar. Si algún día hay que instalarlas nuevas, pues ya se verá y discutirá dónde, pero no es el caso actual.

    ¡Qué gran sorpresa verdad Asimov!, qué quién se instala fotovoltaica en su casa es generalmente de un cierto poder adquisitivo.. y además se la subvencionan y se escapan de pagar cargos e impuestos en la factura, además de IBI e ICIE. Eso se sabía perfectamente desde hace 10 años, que el autoconsumo es para clases pudientes. Ese es el modelo que se ha querido tener en España e incluso en Europa y buena parte del mundo. Además, las clases menos pudientes hasta hace poco es lo que querían y pedían.

    En España, a los de bajo nivel adquisitivo les queda al menos la posibilidad de consumir la electricidad generada en las grandes plantas fotovoltaicas, que es más barata de generar, pero el problema es que el Gobierno después infla en la factura el precio con cargos de 10 céntimos el KWh.

  • Joaquin

    Joaquin

    20/02/2025

    Hola, no he sabido encontrar dónde se han instalado (municipio-s, ciudad-s)... Saludos. Tampoco veo presupuesto, ayudas, potencia....

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.