
El número de consumidores acogidos al bono social de la electricidad al cierre de 2015 ascenderá a 2.457.864, lo que supone un descenso del 2,41 % respecto a este año, según las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La reducción se suma a la prevista para 2014, cuando los clientes del bono socialdescenderán el 1%, hasta 2.493.006 clientes, frente al año pasado.
Del total de este tipo de consumidores, 1,88 millones disfrutan de descuentos al tener una potencia contratada en primera vivienda inferior a 3 Kw, unos 57.288 por ser desempleados, 189.453 por ser familias numerosas, 297.494 son pensionistas y 27.026 provienen de la tarifa social.
Según el informe de la CNMC, en 2013 el número de consumidores promedio acogido al Bono Social fue de 2.518.754, con una energía asociada de 4.508 GWh y un descuento medio sobre las PVPC de un 32,5%. Entre enero y julio de 2014 el número de consumidores a los que se aplicó bono social ascendió a 2.495.625 un 1% inferior al registrado en 2013, siendo el descuento medio del 29,8% respecto de la facturación de las PVPC.
En 2013, la diferencia entre la facturación de los consumidores acogidos al Bono Social y la facturación a las PVPC fue aproximadamente 191 M€. En el periodo comprendido, entre enero y junio de 2014, la diferencia entre las Tarifas de Último Recurso y la facturación a las PVPC fue de 85,3 M€.
En julio de 2009, tras la introducción del Bono Social, el 10,0% de los consumidores y el 6,0% de la energía consumida con derecho a TUR estaban acogidos al Bono Social. El número de consumidores acogidos a Bono Social y la energía asociada experimentó un incremento en el periodo comprendido entre julio de 2009 y marzo de 2010, momento en que alcanza su máximo con un 11,9% de consumidores con derecho a TUR acogidos a Bono Social. (Ver gráfico)
Desde entonces, el número de consumidores acogidos a Bono Social se ha ido reduciendo hasta alcanzar un mínimo en abril de 2014, momento a partir del cual se observa un leve incremento. En junio de 2014, si bien el número de consumidores se encontraba en niveles inferiores a los registrados en el momento de su introducción (9,8%), su consumo representó el 7,2% de la energía consumida por los consumidores con derecho a PVPC.
Esta disminución se explica por la reducción en un 25% del número de clientes con potencia contratada en primera vivienda menor de 3 Kw (grupo de consumidores al que se aplica el bono automáticamente), caída compensada parcialmente por el aumento de un 20,5 % de otros colectivos, principalmente parados y familias numerosas.
Las causas del descenso
Fuentes del sector atribuyen el descenso de los abonados con menos de 3 kW a dos factores:por un lado, a los planes antifraude del bono social y de implantación de interruptores de control de potencia (ICP o antiguos automáticos), del que carecen muchas viviendas. Al no tener interruptor, el consumidor contrata potencias muy bajas, por lo que paga poco o disfruta del bono social, en el caso de que sea inferior a 3,3 kW, y puede consumir sin límite.
Otra explicación, que también serviría para demostrar por qué el colectivo de pensionistas no ha aumentado más, está en la política comercial de las eléctricas que, al hacer ofertas en el mercado libre, sacan a estos usuarios de la tarifa regulada (PVPC), y, por tanto, del bono social, ya que solo tienen derecho al mismo quienes se mantienen en dicha tarifa.
En el referido informe, que da respuesta a la petición de información por el Ministerio de Industria,la CNMC explica que los datos de cierre de 2014 y 2015 son estimaciones hechas a partir de diferentes parámetros, ya que solo cuenta con información real facilitada por las eléctricas hasta junio de este año.