Es posible que muchas personas no se hayan parado a pensar que el cambio climático afecta especialmente a las mujeres. Pero es así. Según varios informes de organizaciones internacionales, hay una discriminación por género, es decir, que las mujeres sufren más las consecuencias del cambio climático que los hombres.
Es el caso del informe "Género, cambio climático y salud" elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde demuestra que los desastres naturales en los que influye el clima, como las sequías, las inundaciones y las tormentas, se cobran la vida de un número mayor de mujeres que de hombres, sobre todo de chicas jóvenes. Y una de las principales razones es porque el 70% de la población que vive por debajo del umbral de pobreza, son mujeres.
Ese es el tema de debate televisivo que se celebró el pasado 23 de mayo en los estudios de Público TV, organizado por EKOTV. Representantes del mundo sindical, político, ecológico y de este periódico pusieron sobre la mesa la problemática y las posibles alternativas.
Para Begoña María Gil-Tomé, responsable de Cambio Climático de ISTAS, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras, la lucha contra el cambio climático tiene que tener en cuenta los impactos en las mujeres, que podría hacerse extensible a todos los problemas de desigualdad de género que existen en la sociedad. Propone, por tanto, una agenda feminista en las cuestiones de sostenibilidad.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios