Política energética

El PP pregunta al PSOE si apoyará a Almaraz en el Congreso o "seguirá entregado al sanchismo"

José Ángel Sánchez Juliá ha criticado que "por motivos ideológicos" pueda producirse un cierre que haría a España perder su autonomía energética

Ningún comentario

El PP de Extremadura ha preguntado a los cuatro diputados extremeños del PSOE en el Congreso si van a apoyar prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, como pide una proposición de ley presentada por los populares, o van a votar en contra demostrando, una vez más, que están "totalmente entregados al sanchismo".

Así lo ha manifestado en rueda de prensa el portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, en relación a la iniciativa registrada este viernes por su partido en defensa de la continuidad de las centrales nucleares, que empezaría con la de Almaraz.

Ha criticado que "por motivos ideológicos" pueda producirse un cierre que haría a España perder su autonomía energética, pues el 20% de la energía que produce el país procede de la nuclear, y el "daño irreparable" del cese de la explotación en Almaraz, que sería la "condena" para la comarca del Campo Arañuelo, las más de 3.000 familias que dependen de ella y para la economía extremeña.

El futuro de Almaraz

Al respecto, ha cuestionado al líder del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, si al igual que son "fantásticos" para coger la pancarta en las protestas, van a respaldar en el Congreso la proposición del ley del PP situándose así al lado de los intereses de los extremeños o, por el contrario, se van a aferrar al "argumentario" de los socialistas que "están defendiendo el cierre".

El redactor recomienda

El PP de Extremadura, ha dicho, estará en la defensa de la continuidad de Almaraz y se ha sumado a la iniciativa del próximo 10 de abril denominada 'El gran apagón. Apaga para que no apaguen Extremadura', convocada por la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro', para "frenar la más absoluta oscuridad a la que nos quiere condenar el Gobierno de Sánchez".

Por otro lado, Sánchez Juliá ha destacado que, frente a un PSOE que se ponía la "medalla de los derechos sociales" cuando lo único que ha hecho durante sus gobiernos es atender el "carné socialista" como evidencia el "caso del hermanísimo", el de la presidenta María Guardiola es un gobierno "sensible" y que "cumple sus compromisos".

Así, han sido gobiernos del PP los que han aprobado la Ley LGTBI, la renta básica, el reconocimiento de derechos y ayudas para los pacientes con ELA, la creación del Centro de Atención a la Discapacidad (CADEX) en Mérida para "desatascar el tapón" en las valoraciones y los empleados públicos de la Junta recibirán en su nómina de abril el primer pago de la subida del 2 % pendiente desde 2020.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.