Política energética

El PP recrimina al PSOE su no a la prórroga nuclear y los socialistas le acusan de enfrentar

El portavoz del PP, José Angel Sánchez Juliá, ha calificado de "muestra de indignidad" que los diputados nacionales del PSOE en el Congreso votasen en contra de esta iniciativa

Ningún comentario

El PP ha recriminado a los diputados socialistas extremeños en el Congreso que hayan votado en contra de la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, mientras que el PSOE ha acusado a los populares de perseguir el "enfrentamiento" buscando apoyos "a la desesperada" para que su iniciativa saliera adelante.

El pleno del Congreso de los Diputados ha aceptado este martes iniciar la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares gracias al apoyo de Vox y la abstención de Junts per Catalunya.

En declaraciones a los medios, el portavoz del PP, José Angel Sánchez Juliá, ha calificado de "muestra de indignidad" que los diputados nacionales del PSOE en el Congreso votasen en contra de esta iniciativa.

Se ha preguntado "qué hacen allí" y por qué "siempre tienen que defender primero a Pedro Sánchez y dejar a Extremadura a un lado".

"Ahora qué va a decir Miguel Ángel Gallardo, cuando a una propuesta de ley que garantiza la continuidad de la vida útil de las centrales nucleares dicen rotundamente que no", ha dicho Sánchez Juliá, que ha asegurado que "lo único que ha quedado muy claro es que el PSOE quiere cerrar la central nuclear de Almaraz".

A su juicio, los extremeños no tienen ninguna duda de que quieren poner en riesgo 3.000 puestos de trabajo y acabar con el motor socioeconómico del Campo Arañuelo

También se ha preguntado que hará ahora el PSOE, una vez que el gobierno del País Vasco está pidiendo un cupo energético para desarrollarse aún más industrialmente, y ha lamentado que se esté creando una España "de dos velocidades" y perjudicando a Extremadura.

La prórroga nuclear

Sánchez Juliá ha remarcado que la aprobación de esta propuesta va en la línea de garantizar la continuidad de la central nuclear de Almaraz y que tanto el PP como la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha defendido desde el primer momento que se lucharía por la continuidad de la planta "por todas las vías" y en todas las instituciones.

El redactor recomienda

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Piedad Álvarez, ha subrayado que el PP consiguió que la iniciativa saliera adelante gracias al apoyo de los independentistas de Junts, de los que tanto reniegan.

Ha señalado que la propuesta aprobada "vuelve a ser más de lo mismo" y ha acusado al PP de no tener ningún interés en buscar una alternativa al cierre de Almaraz, "se produzca cuando se produzca", y preferir hacer "politiqueo y buscar el enfrentamiento con el PSOE".

Los socialistas, ha indicado, siguen a la espera de que las empresas eléctricas, "que son las que tienen que manifestarse", aclaren si quieren o no una prórroga de la vida de la planta más allá de 2027, cuando está previsto el cierre de una de sus dos unidades.

Asimismo, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Óscar Fernández Calle, ha destacado que sin el apoyo de su partido esta iniciativa no hubiera salido adelante y ha subrayado que "todo lo que vaya en aras de que se mantenga Almaraz" va a tener el apoyo de su partido.

Ha indicado que esta defensa no solo se materializa en las Cortes Generales, sino también en la Asamblea de Extremadura, donde han presentado una iniciativa a favor de la disminución de la tasa Enresa y otra para reclamar la eliminación de le ecotasa que recauda la Junta de Extremadura.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.