El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que sería "un error" que se vaya al cierre de las nucleares y ha añadido, además, que en el tema nuclear la patronal no entiende "ni que haya debate", por lo que ha incidido en que "hay que mezclar lo renovable con lo no renovable". Así, ha abogado por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".
Así lo ha explicado durante el diálogo '¿Cómo compite España? El reto empresarial ante la nueva economía', celebrado en Málaga, donde ha participado junto con José Bogas, CEO de Endesa y han abordado, entre otros, la competencia y el apagón del 28 de abril.
Sobre los proyectos clave que necesita el Mediterráneo, Garamendi ha incidido, en primer lugar, en que el Mediterráneo es "posiblemente una de las zonas de Europa con más potencial" y ha aludido a las infraestructuras, como la reclamación del corredor mediterráneo; la energía o el agua.
El cierre de las nucleares
Otra de las cuestiones planteadas durante el diálogo ha sido saber cómo se compite en España y de cara al exterior y sobre una medida decisiva para mejorar el nivel de competencia, Garamendi ha hablado de la "hiperregulación, que es una de las grandes trabas de Europa y también de España". De igual modo, ha incidido en "la estabilidad política, la estabilidad regulatoria, que es confianza".
Bogas, asimismo, ha añadido que "un elemento fundamental para la competitividad de los países, entre otros, es la energía". "Es cierto que España tiene los mismos retos que Europa, y esos retos de Europa realmente es la descarbonización de la energía con un elemento de competitividad", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "para esto se han hecho los planes de transición energética".
"Estos planes de transición energética, muchas veces los pensamos como si fueran pequeñas actuaciones que se suman, y yo digo que no, que es un conjunto de cosas que hay que hacer", ha abundado el CEO de Endesa.
Ha señalado que, según las lecciones aprendidas, para "seguir siendo competitivos en energía, hay que ser un poco más pragmáticos y hay que efectivamente perseguir esa sostenibilidad, pero sobre todo la competitividad".
"No podemos cargarnos la competitividad, por así decirlo, de España, de Europa y de las empresas a través de una energía o no fiable o intermitente, o vaya usted a saber qué precios o qué no precios, porque, hecho la primera parte importantísima, nos queda todavía un largo camino que recorrer", ha señalado, precisando que "estamos en el camino, la única cuestión es ser pragmáticos y hacerlo adecuadamente".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios