
La eurodiputada socialista Soledad Cabezón pidió este martes al Gobierno “que no se demonice el autoconsumo”, un sector emergente que considera clave para reducir la factura de los consumidores y aumentar la competitividad de las empresas.
“Es fundamental tanto para reducir la tarifa del conjunto de los consumidores como para nuestras pymes”, dijo a Efe tras reunirse en Bruselas con representantes del sector de la energía y con la consejera de Empleo de Canarias, Francisca Luengo. Un acto en el que aprovechó para arremeter contra el borrador de autoconsumo ante autoridades europeas.
Cabezón criticó el Real Decreto que regula el autoconsumo de energía eléctrica por considerar que “va en contra del cambio de paradigma que se está dando en la UE respecto al modelo energético”.
“Perjudica el papel que tienen las energías renovables en la producción de electricidad y el papel del autoconsumo, un modelo descentralizado que ha venido para quedarse”, prosiguió.
Este proyecto de ley, remitido en junio por el Gobierno a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), prevé que los autoconsumidores conectados a la red paguen un peaje para contribuir a sufragar los costes del sistema, un cargo que el sector considera inasumible.
“Sería inviable”, dijo la eurodiputada en una rueda de prensa conjunta en el Parlamento Europeo, donde también participó la consejera Luengo.
La política canaria ha destacado, por su parte, que “para que las Regiones Ultraperiféricas (RP) como Canarias puedan transitar hacia en nuevo modelos energéticos más sostenibles, es un paso necesario el autoconsumo, ya que es la verdadera democratización de la energía”.
Insistió también en que “para eso hace falta voluntad política”.
“No entendemos este Real Decreto y si volvemos al Gobierno lo derogaremos”, pues aprobarlo sería una amenaza para el autoconsumo, precisó Cabezón.
Este sector es “clave para la competitividad de nuestro tejido empresarial y productivo”, añadió.
También opinó que “es probable que haya cierto miedo, algo que se justifica con el déficit tarifario”, y pidió al Gobierno “amplitud de miras para tener una visión global del nuevo modelo energético que ya está promoviendo la UE”.
“Habría que tener un debate sosegado aparte sobre el problema de déficit de tarifas que tenemos en España”, señaló.
Cabezón confió en que haya “una cierta sensibilidad, que no veamos fantasmas donde no los hay y que no se demonice un sector que está empezando”.
“Sería una torpeza económica y política para España”, apostilló tras manifestar su voluntad de trabajar para sensibilizar a las instituciones europeas.
La eurodiputada destacó las experiencias de otros países como Reino Unido o Alemania, cuyas cifras “ponen de manifiesto que el equilibrio entre el sistema tradicional y el autoconsumo es posible”.
En este sentido, desea que “no se entre en un enfrentamiento entre distintos tipos de consumidores, pues el beneficio es posible para el conjunto del sistema”.