Renovables

El ruido de los parques eólicos no es peor para dormir que el ruido del tráfico

Una nueva investigación de la Universidad de Flinders ha echado por tierra las reiteradas afirmaciones de algunos opositores a los parques eólicos

Ningún comentario

Una nueva investigación ha echado por tierra las reiteradas afirmaciones de algunos opositores a los parques eólicos de que éstos afectan al sueño, ya sea por el ruido audible o por los infrasonidos.

Dos trabajos de investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) concluyen que el ruido de los parques eólicos no afecta al sueño más que los ruidos del tráfico, y que los niveles "realistas" de sonido de muy baja frecuencia o infrasonido no pueden ser oídos por los que duermen ni provocan ninguna señal en el cerebro.

Aunque tanto el ruido de los parques eólicos como el del tráfico perturban un poco el sueño, depende de la intensidad del ruido y de la profundidad del sueño en el momento de la exposición al ruido.

El profesor Peter Catcheside, experto en sueño de la Universidad de Flinders e investigador principal, afirma que, en el momento más ruidoso, el ruido del tráfico rodado perturba un poco más el sueño que el ruido de los parques eólicos.

Mayor atención

La falta de actividad cerebral cuando se escuchaba infrasonido indica que es poco probable que esté detrás de las quejas por ruido de los parques eólicos.

"Sugiere que otros componentes sonoros de baja frecuencia merecen más atención para comprender mejor los efectos del ruido de los parques eólicos sobre el sueño", afirma.

Los trabajos se presentaron en la Conferencia Internacional sobre el Ruido de los Parques Eólicos, celebrada en Dublín, y, aunque los datos aún no han sido revisados por expertos, se suman a un creciente número de investigaciones que indican que el ruido de los parques eólicos no afecta al sueño.

En marzo, investigadores del sueño del Instituto Woolcock publicaron un estudio similar sobre los efectos en la salud de los infrasonidos y el ruido de los parques eólicos. No se observó ningún efecto de tres días de exposición a los infrasonidos en una serie de indicadores de salud, como el sueño, la presión arterial, el equilibrio y la audición.

Los infrasonidos de baja frecuencia no alteran el sueño

Los dos nuevos artículos de la Universidad de Flinders forman parte de un estudio de cinco años y demuestran que la exposición breve a ruidos de parques eólicos y del tráfico rodado despierta a un pequeño número de personas, y que los infrasonidos de muy baja frecuencia no producen alteraciones del sueño.

El proyecto incluyó más de 460 noches de estudio del sueño de 68 participantes, entre los que había personas que vivían cerca de un parque eólico con y sin problemas de sueño relacionados con el ruido, un grupo de residentes que vivían cerca de una carretera suburbana con mucho tráfico y personas que vivían en zonas rurales tranquilas, que pasaron cada uno siete noches consecutivas en el laboratorio del sueño.

En el estudio sobre el ruido de la carretera se reprodujeron repetidamente durante el sueño de los participantes muestras de 20 segundos de ruido del parque eólico y del tráfico rodado utilizando tres niveles de presión sonora diferentes para comparar sus respuestas de alteración del sueño entre los dos tipos de ruido.

En una noche diferente, el estudio comprobó si muestras de ruido más largas, de tres minutos de duración, incluyendo infrasonidos de muy baja frecuencia de parques eólicos solos, provocaban alteraciones del sueño.

Además, en los estudios se utilizaron muestras de ruido obtenidas a partir de mediciones a largo plazo del ruido de los parques eólicos, y se reprodujeron para los participantes en el estudio en un laboratorio. Las mediciones del sueño se realizaron mediante electroencefalografía (EEG), que mide la actividad cerebral mientras se duerme.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.