Los centros de datos proyectan inversiones en España que podrían llegar a 14.300 millones de euros hasta 2027 en el mejor de los escenarios para el sector, para ello reclama más apoyo institucional y un acceso rápido a la energía para poder cumplir sus previsiones.
En un encuentro organizado por Spain DC (Asociación Española de Data Centers), responsables del sector han puesto de relieve la importancia crítica de los centros de datos para la economía nacional y han advertido que España se encuentra en una encrucijada entre liderar la era digital o quedarse atrás.
Durante el acto, la directora ejecutiva de Spain DC, Begoña Villacís, ha advertido de que, aunque España tiene todas las cualidades necesarias, podría perder el tren tecnológico si no actúa con rapidez y ha señalado la desinformación como uno de los mayores obstáculos para el sector.
"Pertenecemos a una generación que ha renunciado a entender cómo funcionan las cosas", ha afirmado, pese a ser una industria crítica para actividades cotidianas como enviar mensajes o realizar pagos digitales.
En la misma línea, el presidente de Spain DC, Emilio Díaz, ha apuntado que España representa el 4,6% del volumen de datos que se mueve en la UE (Unión Europea) y dispone de ventajas como su ubicación geográfica, suelo disponible y acceso a energías renovables.
Falta de apoyo institucional a los centros de datos
Representantes de Spain DC, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) y Siemens han alertado igualmente de una ralentización en el desarrollo del sector por problemas de acceso al suministro energético y la demora en permisos administrativos, especialmente en comparación con países como Francia, Italia o el Reino Unido.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios