Eléctricas

El Supremo ratifica que Iberdrola revalorice su plan de pensiones de 2022 con el IPC

La Audiencia Nacional, que estimó una demanda de los sindicatos CGT, EGT FICA y CCOO de Industria a la que posteriormente se sumó ELA

4 comentarios publicados

El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia de la Audiencia Nacional que obligaba a Iberdrola y sus filiales a revalorizar las pensiones de 2022 con el IPC de 2021 (un 6,5%) y no un 2,5% como pretendía la eléctrica.

En una sentencia fechada el pasado 21 de mayo a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social desestima un recurso presentado por Iberdrola y sus filiales contra el fallo de diciembre de 2022 de la Audiencia Nacional, que estimó una demanda de los sindicatos CGT, EGT FICA y CCOO de Industria a la que posteriormente se sumó ELA.

La Audiencia Nacional constató que planes y fondos de pensiones "no nacen de la voluntad graciosa del empresario", sino de la negociación colectiva.

Los demandantes explicaban que "al menos desde 2004 se viene regularizando las prestaciones del plan conforme el incremento del IPC, y es en 2022 cuando se emplea una fórmula distinta", que no fue aprobada por la comisión de control.

Iberdrola alegó falta de legitimación pasiva de las mercantiles, y que sólo afectaría a determinados colectivos, además de señalar que los afectados no son trabajadores de la empresa sino pasivos; las pensiones se han revalorizado de acuerdo con los incrementos establecidos para las pensiones públicas, y se les ha aplicado un incremento provisional y posteriormente reajustado al IPC real, tal como hace la Seguridad Social.

Iberdrola

Iberdrola, junto con BBVA pensiones, que es la entidad gestora, y Nationale Nederlanden, como aseguradora, alegaban que las prestaciones de los fondos constituyen mejoras voluntarias de la Seguridad Social.

El redactor recomienda

Por todo ello, los beneficiarios de los planes de pensiones recibieron una carta en la que se les explicaba que para evitar que tuvieran que devolver lo percibido en exceso de las rentas ya abonadas, "el exceso se descontará de las rentas futuras de la póliza".

Pero la Audiencia Nacional primero y el Supremo ahora entienden que la norma fija, "sin error interpretativo, que las prestaciones se revalorizaban conforme el 100 % del incremento definitivo del IPC anual, lo que se llevaba a cabo incrementándolas inicialmente conforme el IPC previsto y luego corrigiéndola para adaptarlas al IPC real y definitivo una vez conocido".

Planes y fondos de pensiones del sistema de empleo "no nacen de la voluntad graciosa del empresario, sino que la ley que los regula los vincula a la negociación colectiva", por lo que "son el resultado de un acuerdo colectivo entre el empresario y los representantes de los trabajadores".

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Nati

    Nati

    04/06/2025

    Pues mira, al final lo justo es lo justo. Si hay un acuerdo y unas condiciones claras, lo lógico es cumplirlas. Aunque a veces haya líos legales, lo importante es que se respete lo pactado y que la gente reciba lo que le corresponde.
  • LuciaGC

    LuciaGC

    04/06/2025

    Me parece bien, si los acuerdos son conforme entre todos. Lo que no puede ser es que vaya todo en una sola dirección, el gobierno no puede exigir a terceros sin dar nada ellos
  • Isaac Lopez

    Isaac Lopez

    04/06/2025

    Pues si. Bien por ellos. La verdad que entre las guerras ( por cierto creo que en contra de la opinión de muchos ciudadanos) y líos varios, nos han avocado a subidas en todo.
  • Pablo10M

    Pablo10M

    04/06/2025

    Acuerdos en los que estan todas la partes conformes son buenos acuerdos. Siempre.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.