El Tribunal de Justicia de Galicia (TSXG) ha decretado la suspensión, de forma cautelar, de las autorizaciones administrativas previas y de construcción de tres parques eólicos situados en la provincia de Lugo.
En concreto, según ha informado el TSXG, ha suspendido cautelarmente la autorización del parque eólico Monte Contado, ubicado en Lugo y Castroverde; del parque eólico Paradela, ubicado en Bóveda, O Saviñao, Paradela y Sarria; y del parque eólico Carballal, proyectado en el municipio de A Pastoriza.
En el auto referente al parque eólico Monte Contado, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo explica que ha adoptado la medida cautelar porque han quedado demostrados “probables daños irreversibles al medio natural que conllevarían las obras autorizadas en el expediente”.
Además, señala que algunos de los aerogeneradores se situarían a menos de un kilómetro de núcleos urbanos, así como la coincidencia de algunas de las infraestructuras del parque con zonas de máxima sensibilidad ambiental, según la clasificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
“No cabe duda de que se está demostrando, con un altísimo nivel de probabilidad, que la construcción del parque sí podría llevar consigo efectos de difícil reversibilidad para las personas que integran esos núcleos de población (para su salud, atendiendo a la proximidad de las instalaciones, con la consiguiente contaminación acústica asociada al funcionamiento del parque)”, indican los magistrados en el auto.
Los eólicos de Galicia
En la resolución relativa al parque eólico Paradela, la Sala entiende que la indicación de especies vulnerables o en peligro de extinción que contiene para el parque la Declaración Ambiental Estratégica (DAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “sirve como indicio calificado de que existen valores ambientales significativos y que por esa razón son relacionados e inventariados así por el Ministerio”.
En el auto, los jueces subrayan que al menos tres de los aerogeneradores proyectados “se habrán de ubicar en una situación seriamente próxima a viviendas, en tanto no cumplirían con la distancia recomendable”, de modo que no solo afectarían al medio natural, sino “al bienestar” de los vecinos de la zona.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios