Política energética

EN DIRECTO | Debate sobre el cierre de las centrales nucleares en España

Señal en directo del Pleno del Congreso de los Diputados donde se debate una Proposición No de Ley en la que se pide al Gobierno que mantenga operativas las centrales atómicas

4 comentarios publicados

Este martes 11 el Pleno debatirá sobre el cierre programado de las centrales nucleares en España y se le pedirá al Gobierno que mantenga operativas las plantas durante más años.

La PNL insta al Gobierno a los siguientes 8 puntos:

1. Extienda la vida útil de las centrales nucleares existentes en nuestro país, en el marco de la normativa europea, de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear y los titulares de las instalaciones y atendiendo a criterios técnicos y económicos.

2. Facilite la sostenibilidad económica de las instalaciones nucleares de modo que refleje el papel fundamental de esta tecnología en la transición energética, en la garantía de suministro eléctrico seguro y estable y en su contribución a la reducción de los precios del mercado eléctrico y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

3. Promueva un diálogo comprometido con los municipios, diputaciones y comunidades autónomas que se verían afectadas por el cierre de las siete unidades nucleares en España, así como con los diversos sectores económicos que también sufrirían su impacto.

El PP lleva al Congreso el debate sobre el cierre nuclear
El próximo martes 11 el Pleno debatirá sobre el cierre programado de las centrales nucleares en España y se le pedirá al Gobierno que mantenga operativas las plantas durante más años

4. Solicite informes a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y al operador del sistema eléctrico (REE) en los que se evalúe el impacto económico del cierre nuclear programado, así como las implicaciones para la garantía del suministro, atendiendo a las nuevas previsiones contenidas en la revisión del PNIEC.

5. Adopte las medidas necesarias para que el sector industrial nuclear español pueda contribuir a los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas, que incluye tecnologías de energía nuclear.

6. Promueva las iniciativas legislativas necesarias para la derogación del artículo 10 de la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética. (Se trata de la prohibición de investigación, exploración y producción de uranio en el territorio español).

7. Revise el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y el Protocolo de cierre de las centrales nucleares aprobado en marzo de 2019, con audiencia y participación de las empresas titulares, de conformidad con las acciones a las que instamos con anterioridad.

8. Traslade todo lo anterior al Comité Especializado para la Seguridad Energética Nacional y le requiera para la presentación de su propuesta de revisión de la Estrategia de Seguridad Energética nacional atendiendo a dichas consideraciones.

El cierre nuclear, a debate en España: ¿habrá algún partido que acompañe al PP para mantener operativas las centrales nucleares?
Con sólo un apoyo más, de un partido como Junts, ERC o PNV, el PP podría sumar los apoyos suficientes para decirle al Gobierno que se replantee el calendario de cierre de las centrales nucleares

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    02/11/2025

    ESPAÑA 11 02 2025 14 HORAS RENOVABLES 70 % ARAGON 86 %

    GENERANDO CON ENERGIA SOLAR 12000 MW PRIMERA FUENTE DE ENERGIA 34 %

    exportando mw a marruecos 753 mw
    a portugal 581 mw
    a andorra 59 mw
    a FRANCIA 2370 MW

    RESUMIENDO GENERAMOS EN ABUNDANCIA MW DE RENOVABLES

    Yyyyy EXPORTAMOS A EUROPA A AFRICA
  • Miguel

    Miguel

    02/12/2025

    Asimov mirando y mostrando los datos de generación eléctrica a de las 14 horas, cuando la solar está produciendo a tope. El problema mayor no está en esa hora. A esa hora hasta a mi madre le sobra electricidad con la instalación fotovoltaica.

    Parece desconocer que en España a las 14h se estaban consumiendo 45 GWh de gas, y a las 20h subió a 60 GWh.

    Generación de electricidad con gas en ciclo combinado el día 11:
    A las 0h 4.7 GW
    A las 4h 2.2 GW
    A las 8h 6.1 GW
    A las 14h 1.6 GW
    A las 18h 7.3 GW.
    A las 21h 6.7 GW
    A las 24h 4 GWh

    En total se consumieron 238 GWh de gas para generar electricidad en España el día 11 de febrero de 2025.

    El consumo total de gas natural en España el día 11 de febrero de 2025 fue de 1.070 GWh.

    Esto es en la que hay que fijarse antes de decidir cerrar nucleares.

    Por una extraña razón todos los antinucleares que por aquí escriben constantemente se olvidan de estos datos.
  • Asimov

    Asimov

    02/12/2025

    Ya sabes que en Aragon generamos el 90 % de la Energia con RENOVABLES
    Yyyy ademas exportamos energia a las comunidades vecinas

    NO TENGO LA MENOR DUDA QUE EN EL AÑO 2028
    LO PODRA HACER 90% ARAGON CASTILLA LA MANCHA CASTILLA LEON

    Y para el 2030 O antes EXTREMADURA ANDALUCIA Y GALICIA

    invito a sumar

    Ese es el DATO

    SALUDOS
  • Miguel

    Miguel

    02/12/2025

    Estimado Asimov, por una extraña razón, en cada comentario usted se olvida constantemente del consumo de gas y petróleo en España, además está ensimismado en Aragón cuando se discute de España.

    El objetivo prioritario en la UE es ir eliminando consumo de gas y petróleo, no nuclear.

    El consumo de energía primaria en España en 2023 fue:
    Petróleo 45%
    Gas 19%
    Renovables 25%
    Nuclear 9%
    Carbón 2%

    ¿Cuál dice que va a ser el consumo de gas y petróleo en España en 2030 si se cierran los 4 reactores nucleares previstos?

    Antes de eliminar la nuclear de España hay que reducir o eliminar al máximo el consumo de gas y petróleo que representaban un 64% del consumo energético nacional.

    Ya que insiste tanto con Aragón, incluso en Aragón también se consume mucho petróleo y gas, menos que otras regiones, pero mucho aún.
    El consumo de energía primaria en Aragón en 2024 fue:
    Renovable 40%.
    Petróleo 30%
    Gas 30%

    ¿Cuál dice que va a ser el consumo de gas y petróleo de Aragón en 2030?

    Otras como Andalucía están mucho peor:
    Petróleo 49%
    Gas 25%
    Renovables 21%

    Como puede ver, hay mucho camino por delante y Andalucía no creo que pase del 30% de renovables en 2030.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.