Política energética

El cierre nuclear, a debate en España: ¿habrá algún partido que acompañe al PP para mantener operativas las centrales nucleares?

Con sólo un apoyo más, de un partido como Junts, ERC o PNV, el PP podría sumar los apoyos suficientes para decirle al Gobierno que se replantee el calendario de cierre de las centrales nucleares

13 comentarios publicados

El cierre programado de las centrales nucleares en España se debate este martes en el Congreso a petición del Partido Popular.

En las últimas semanas no hay días en que no se hable del cierre de la central nuclear de Almaraz, de su reactor I, que está cerca de su punto de no retorno en los próximos días.

Aún se está a tiempo de parar el apagón nuclear, pero para ello se tienen que dar varias circunstancias.

Una, que se reduzca la presión fiscal de alguna manera, ya sea a través de la Tasa Enresa o de algunos impuestos (local, IVPEE, etc). Que las compañías pidan algún tipo de cambio a lo pactado en el protocolo, y por qué no decirlo, que el Gobierno vea claramente que una mayoría no está de acuerdo con el cierre.

El PP lleva al Congreso el debate sobre el cierre nuclear
El próximo martes 11 el Pleno debatirá sobre el cierre programado de las centrales nucleares en España y se le pedirá al Gobierno que mantenga operativas las plantas durante más años

Debate nuclear

Y eso puede suceder entre este martes, día del debate, a partir de las 15.00 horas en el Congreso de los Diputados, y la votación que se llevará a cabo en el Pleno del miércoles.

El PP sólo necesitaría el apoyo de Vox, que lo tiene en este ámbito. Ya se ha pronunciado en varias ocasiones a favor ya no sólo de mantener la energía nuclear, sino de construir nueva e investigar los nuevos SMR.

Por tanto, con sólo un apoyo más, de un partido como Junts, ERC o PNV podría sumar los apoyos suficientes para decirle al Gobierno que se replantee el calendario de cierre de las centrales nucleares. Todo está abierto. La situación de la industria catalana sin energía nuclear sería distinta y los partidos nacionalistas de allí tendrían complicado oponerse a mantener abiertas las centrales

Ese es el objetivo de la PNL que se va a debatir esta tarde en el Congreso y que ha conseguido elevar el Partido Popular.

Acusaciones y balones fuera del Gobierno

En las últimas semanas el Gobierno se ha pronunciado en contra de mantener operativas las centrales más allá del calendario de cierre.

Acusa a las eléctricas de ser las que quieren cerrar y asegura que no les ha subido los impuestos cuando realmente han incrementado una prestación tributaria como es la Tasa Enresa en dos ocasiones desde que están en el Gobierno. Y eso lo ha decidido de manera unilateral el Gobierno.

Al menos, y gracias a este debate, el ciudadano conocerá la opinión real de los partidos sobre el cierre nuclear y si se quiere apagar una tecnología válida para lograr los objetivos climáticos, ya que no contamina, que produce energía limpia, constante y con inercia, fundamental para la estabilidad de la red eléctrica.

Noticias relacionadas

13 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    11/02/2025

    PNV y ERC seguro que no y Junts es muy probable que tampoco. Otra cosa es que no hubiese disciplina de voto y algún diputado del PSOE o de Junts votase a favor de su continuidad.

    Las partidos políticos en este tema optan más por lo que más votos les de.

    PNV desde hace dos décadas ha preferido generar electricidad quemando gas en las centrales de ciclo combinado del país Vasco antes que generar con nuclear.
    ERC con un electorado antinuclear y anti plantas fotovoltaicas y eólicas, está más con la estrategia del discurso fantasioso de que todo el problema energético se resuelve poniendo unos pocos paneles fotovoltaicos en los tejados. Mientras su electorado así lo crea, así seguirán con ese discurso.
    Junts, desde hace tiempo ha considerado que oponerse a la nuclear les daba más votos.. así ha sido últimamente. Otra cosa es que la sociedad catalana haya podido cambiar de opinión.
  • Asimov

    Asimov

    11/02/2025

    A feijoo solo le queda Rimmm Rimmmm estas hay ?? PUIGDEDMOT ?=?? personaje

    LA GRAN ESPERANZA BLANCA ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
  • Verde Claro

    Verde Claro

    11/02/2025

    Lo importante es que el Congreso como representación de los intereses generales, vea la NECESIDAD de prolongar la vida útil de las centrales actuales para garantizar el crecimiento sostenido de renovables y la bajada de consumo de gas.

    Este objetivo no es fácil y tendremos que trabajar todos, los escépticos tienen que mirar de reojo el incremento del precio del gas, el bajo porcentaje de renovables de Alemania este inicio de año y los precios de electricidad disparados en Europa.

    Francia haciendo caja a 120 Euros/Mwh con sus nucleares.

    A nadie les gusta el riego nuclear, pero son necesarias, ahora se ven claro en invierno.
  • Asimov

    Asimov

    11/02/2025

    NORUEGA 11 02 2025 5 HORAS

    Energia Renovable 100 % Hidraulica 82 % Eolica 13% Nuclear 0 %

    EXPORTANDO AL REINO UNIDO 1450 MW cable submarino


    PORTUGAL 11 02 2025 5 HORAS

    Energia Renovable 90 % ( Como Aragon ) Hidraulica 43 % Eolica 40 % Nuclear 0 %

    EXPORTANDO A EL REINO DE ESPAÑA 1770 mw
  • Iases

    Iases

    11/02/2025

    Verde.


    Prolongar la vida de las nucleares para asegurar el crecimiento sostenido de las renovables ????????????????????


    No tiene sentido lo mires como lo mires
  • Lokiz

    Lokiz

    11/02/2025

    Apoyo lo tendrá: Junts es favorable a la nuclear; pero el problema no es ese; el problema es el PP, pronuclear en la oposición, pero sabe que cuando llegue al poder no podrá conceder a los dueños las prebendas que piden para continuar. Y saben que es muy probable que cuando toque sacar la pasta para una hipotética extensión de Almaraz estén ellos en el poder. Rajoy llevó en su programa la ampliación de Garoña, y ganó; pero lo único que consiguió es que sus dueños la cerraran dos años antes de tiempo; porque si los socialistas no les sueltan dinero público, mucho menos un partido que engloba una importante facción económica liberal, habiendo alternativas más baratas. Mucho ruido y pocas nueces.
  • Verde Claro

    Verde Claro

    11/02/2025

    Lases, no cortes la frase.

    "garantizar el crecimiento sostenido de renovables y la bajada de consumo de gas".

    Si ahora las renovables crecen en porcentaje, el consumo del gas y su porcentaje baja, también sus emisiones contaminantes.

    Si retiramos las nucleares su producción se cubrirá con gas e incrementaremos emisiones de CO2.

    No vale decir se cubrirán con renovables, porque ese porcentaje de nuevo se lo quitaremos a gas, hasta hacer una fuente de generación irrelevante.

    Este es un objetivo prioritario de la descarbonización en el Sistema Eléctrico Peninsular.

  • Eltoni

    Eltoni

    11/02/2025

    La parada de las nucleares sólo consigue aumentar las importaciones de gas ruso y subir las emisiones , no hay más a, ni habrá en décadas que cubra la demanda de la nuclear sin generar emisiones ; la Minsitra ha decidido que lo vamos a cubrir con los ciclos combinados y gas ruso … bueno , es una opción pero no parece la mejor par España y la pena es que es solo por ideología .. en fin
  • Lokiz

    Lokiz

    11/02/2025

    Eltoni: la parada de las nucleares no tiene por qué aumentar el consumo de gas, y el suministrado en España no tiene por qué ser ruso, porque no es el suministrador más cómodo para la Península Ibérica. Lo que sí es seguro es que interrumpirá las importaciones de uranio ruso, ya que Rusia es nuestro principal proveedor actual y futuro.
  • Miguel

    Miguel

    11/02/2025

    Para todos aquellos que se piensan que en tema de descarbonización Alemania lo está haciendo bien.

    Alemania, generación descarbonizada con nuclear+eólica+solar =
    año 2006 167.4+31.3+0.5=199. 2 TWh.
    año 2019 75.1+126+47.6=248.7 TWh
    Año 2024 0+137.6+63.3=200.9 TWh

    Después de 18 años haciendo fuertes inversiones en eólica y solar, la suma de las tres, su incremento ha sido de apenas 1.7 TWh y apenas ha servido para sustituir la generación nuclear. No para sustituir generación de carbón y gas. Es decir grandes esfuerzos económicos (unos 500.000 millones de euros invertidos) para quedarse en el punto de origen. Es significativo que desde 2019 se ha dado un paso atrás en generación eléctrica descarbonizada - 48 TWh.

    Algunos se fijan en que ahora el mix de generación eléctrico alemán ha reducido emisiones. Es un engaño. La mayor parte es debido a que ha reducido generación en unos 180 TWh esos últimos años. Ha pasado de ser un país exportador de electricidad generada con carbón, a un país importador, especialmente de Francia, que no contabiliza en sus emisiones y contabiliza como cero. También a la quema de biomasa en lugar de carbón que contabiliza cero, la sustitución de quema de carbón por gas, un gas que tiene que importar caro, y a la reducción drástica del consumo por parte de la industria por altos precios de electricidad, que está parada o directamente se ha deslocalizado al tener una electricidad el doble o triple de cara que en EEUU. Alemania ahora está inmersa en una unirme crisis industrial.
  • Miguel

    Miguel

    11/02/2025

    Asimov, poniendo el ejemplo de Noruega y Portugal como ejemplo de países que no necesitan nuclear. Hasta el mas tonto lo sabe.

    Noruega tiene una generación hidroeléctrica que les permite cubrir casi el 100% de las demanda. Portugal hidroeléctrica superior al 30%. Con esos porcentajes de hidroeléctrica no les hace falta nuclear.

    Que revise y muestre la generación electrica en Japón, Corea del Sur, China, India, la mayoría de países asiáticos, e incluso Alemania, Reino Unido.. hasta incluso Italia.

    Cada país tiene unas necesidades diferentes, incluso dentro del mismo país, cada región tiene unas necesidades y capacidades diferentes de las otras. No es lo mismo Quebec que Ontario. No es lo mismo Aragón que Cataluña.
  • Miguel

    Miguel

    12/02/2025

    Veamos el plan del Gobierno español sobre el consumo de gas para generar electricidad:

    PNIEC 2023-2030
    Generación con ciclos combinados de gas:
    Año 2025 14.4 TWh
    Año 2030 20.2 TWh

    +6 TWh de generación con gas después de cerrar 4 reactores nucleares. Eso según los planes del gobierno que hacen aguas por todas partes.

    Esa generación con gas es suponiendo que en 2025 habría 36 GW de eólica y 62 GW en 2030. Imposible.
    Para 2025 el Gobierno espera también una generación con almacenamiento de 14 TWh. También imposible.

    Ni ellos mismos se creen sus planes. Es hora de poner los pies en la tierra y hacer planes serios.

    En un comentario anterior he puesto los datos de Alemania de los últimos 18 y 5 años. No cometamos el mismo error.

  • Miguel

    Miguel

    12/02/2025

    Veamos el plan del Gobierno español sobre el consumo de gas para generar electricidad:

    PNIEC 2023-2030
    Generación con ciclos combinados de gas:
    Año 2025 14.4 TWh
    Año 2030 20.2 TWh

    +6 TWh de generación con gas después de cerrar 4 reactores nucleares. Eso según los planes del gobierno que hacen aguas por todas partes.

    Esa generación con gas es suponiendo que en 2025 habría 36 GW de eólica y 62 GW en 2030. Imposible.
    Para 2025 el Gobierno espera también una generación con almacenamiento de 14 TWh. También imposible.

    Ni ellos mismos se creen sus planes. Es hora de poner los pies en la tierra y hacer planes serios.

    En un comentario anterior he puesto los datos de Alemania de los últimos 18 y 5 años. No cometamos el mismo error.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.