
Innovar en energías renovables no sale tan caro. O eso debe pensar Florentino Pérez. Su compañía ACS ha recibido 34 millones de euros del programa NER300 de la Comisión Europea para el proyecto Flocan5.
Se trata de una plataforma eólica flotante que se ubicará a una distancia de entre 1,5 y 3,7 kilómetros de la costa suroriental de la isla de Gran Canaria. Este proyecto, que lo construye la filial Cobra, incluye cinco aerogeneradores de 5 MW, con una capacidad total de 25 MW. El proveedor de estos molinos es el fabricante de aerogeneradores Gamesa.
Otro proyecto español de eólica marina flotante también recibirá ayudas de Europa. Es el proyecto Balea, que se situará en el Golfo de Vizcaya, frente a la costa de Armintza. En esta localidad es donde el Ente Vasco de la Energía tiene uno de sus principales proyectos, la Biscay Marine Energy Platform (Bimep), donde Acciona tiene el proyecto Hiprwind. Este proyecto percibirá más de 33 millones de euros.
Residuos para bioetanol
Abengoa es la otra empresa agraciada con las ayudas de la Comisión Europea. La empresa de renovables que preside Felipe Benjumea percibirá una subvención de 29,2 millones de euros. La compañía construirá una una planta para procesar residuos sólidos urbanos y generar bioetanol.
El proyecto está valorado en 120 millones de euros y se realizará en una parcela de 20 hectáreas de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Además, el complejo trataría unas 500.000 toneladas de residuos anuales y produciría unos 28 millones de litros de biocombustible, es decir, procesaría toda la basura que actualmente llega al vertedero de Montemarta.
Estos tres proyectos forman parte de los 19 europeos que recibirán financiación de la UE, un total de 1.000 millones de euros que permitirán obtener otros 900 millones de inversión privada, según explicó en rueda de prensa la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard.
Los 19 proyectos serán realizados en doce estados miembros de la UE: Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Portugal, España, Suecia y Reino Unido.
El programa NER300 está pensado para cofinanciar proyectos que apuestan por las tecnologías renovables, que incluyen tanto a biocombustibles avanzados como a la energía geotérmica, eólica o marina, entre otras.