Francia no podrá cumplir su objetivo de instalación de energía eólica marina a menos que agilice los permisos y cree un clima de inversión más favorable, según un nuevo estudio. A pesar de haber llevado a cabo numerosas licitaciones desde 2011, Francia solo tiene 1,5 GW de energía eólica marina operativa, según el informe del Instituto de Economía de la Energía y Análisis Financiero (IEEFA).
La tecnología eólica marina aporta apenas el 1% de la electricidad del país, muy por debajo de sus vecinos del noroeste de Europa. El estudio concluyó que, a menos que acelere el despliegue, Francia podría tener solo 3 GW de energía eólica marina operativa para 2032, lo que la dejaría fuera de camino para alcanzar el objetivo del gobierno de 18 GW para 2035.
Esto significa que la tecnología jugaría un papel limitado en el reemplazo de reactores nucleares que serán desmantelados, advirtió el informe.
Falta de apoyo político
Jonathan Bruegel, analista del sector energético y autor de la investigación de IEEFA, dijo: “Una combinación de permisos complejos, desafíos legales y un enfoque en la energía nuclear han frenado el desarrollo de la energía eólica marina en Francia”.
“Hay una falta de apoyo político y financiero para la energía eólica marina en Francia, que ha luchado por ofrecer el mismo nivel de certeza a los inversores que muchos otros países europeos. Es necesario tomar medidas para revertir el desarrollo de la energía eólica marina en Francia, de modo que esta tecnología pueda fortalecer eficazmente la seguridad energética del país y contribuir a la sustitución de su envejecida flota de centrales nucleares, la mayoría de las cuales alcanzarán el final de su vida útil prevista en 2030”, añadió.
El estudio insta a Francia a agilizar urgentemente la concesión de licencias para energía eólica marina y a acortar los plazos para impugnar jurídicamente los proyectos adjudicados en licitaciones.
El informe concluyó que las políticas de apoyo a la energía nuclear han desviado recursos financieros de las energías renovables, poniendo potencialmente en peligro la seguridad energética del país.
Priorizar la eólica marina para sustituir la nuclear
El IEEFA recomienda el desarrollo de un plan de reducción gradual de la energía nuclear que tenga como pilar la energía eólica marina. “Cuando se desmantelen progresivamente las plantas nucleares antiguas, el gobierno debería crear un plan de transición estructurado que priorice la energía eólica marina y otras energías renovables”, afirmó IEEFA.
La organización también pidió al operador del sistema de transmisión francés que desarrolle una red modernizada y más flexible que pueda manejar energías renovables intermitentes.
Además, el país debe reformar las regulaciones del mercado y diversificar las inversiones energéticas, haciendo que los proyectos eólicos marinos sean “más atractivos” para los inversores a través de políticas e incentivos estables, dijo IEEFA.
“Liberar el potencial de los recursos eólicos marinos de Francia ayudará al país a tener éxito en su transición de una combinación energética dominada por la energía nuclear a un sistema más equilibrado con niveles significativos de energías renovables”, añadió Bruegel.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios