El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha demandado "seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y predictibilidad" para poder atraer a Europa las inversiones de 1,2 billones de euros necesarias en redes eléctricas para abordar la oportunidad que representa la electrificación.
"Rendimientos atractivos y buen retorno a la inversión, agilizar permisos y minimizar litigiosidad, que las leyes se hagan de manera que no te la paralicen por litigios y racionalizar la fiscalidad energética, que en Europa tenemos una media del 40% de impuestos a la electricidad contra un 10% en Estados Unidos", enumeró Galán citando a la propia Comisión Europea durante su intervención en la jornada 'Global Trends 2025', organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmChamSpain) en colaboración con Europa Press.
El presidente de la primera 'utility' de Europa consideró así que la electrificación "es absolutamente imparable", ya que las previsiones de demanda es que se van "a más que duplicar en los próximos 15 años", a pesar de que a día de hoy todavía el 80% de la energía que se consume en el mundo es fósil, lo que da una muestra de que el "recorrido es inmenso".
En este sentido, estimó que se está "en una etapa positiva" actualmente, ya que "la gente entiende perfectamente que la transición energética no es una cuestión de transición energética, es de necesidad" para asegurar tener "un suministro en cantidad y en calidad".
Predictibilidad
"Y que se empieza a hablar de un tema de que energy security es igual a national security. Y no son palabras mías, son palabras del secretario de Energía norteamericano, que después ha copiado la presidencia de la Comisión Europea y que creo que estamos en este momento todos bastante comprometidos con eso", dijo.
No obstante, lamentó que, a pesar de que se habla mucho de transición energética, a día de hoy "todavía en el mundo los subsidios a las energías fósiles son mayores que las ayudas que se dan a las energías no fósiles".
Por ello, pidió "coherencia" en este tema a la hora de facilitar un escenario de seguridad jurídica, estabilidad, predictibilidad y una visión de largo plazo, ya que se tratan de inversiones "que son a 60 años".
Pablo10M
13/06/2025