Eléctricas

Las eléctricas pedirán la prórroga de Almaraz el próximo 20 de junio

Iberdrola, Endesa y Naturgy destinarán entre 10 y 20 millones de euros a garantizar el suministro de combustible, la seguridad y la continuidad del personal en la instalación

3 comentarios publicados

Iberdrola, Endesa y Naturgy tienen previsto aprobar el próximo 20 de junio la prórroga de la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, sin exigir contrapartidas al Gobierno, según informaciones publicadas por El País y El Economista. Esta sería la primera vez que las eléctricas apuestan por prolongar la vida de una planta nuclear sin condicionar su inversión a cambios fiscales o regulatorios.

De acuerdo con El País, las tres compañías destinarán entre 10 y 20 millones de euros a garantizar el suministro de combustible, la seguridad y la continuidad del personal en la instalación. Esta inversión permitiría mantener operativa la planta más allá de las fechas de cierre pactadas en el calendario nuclear de 2019, que fijaban el cierre del reactor I en 2027 y del reactor II en 2028.

Por su parte, El Economista señala que esta decisión, que será formalizada en una reunión de la Junta General de Accionistas de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), responde también a la preocupación por la estabilidad del sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril. Aunque las empresas no han solicitado beneficios inmediatos, confían en que el Ejecutivo esté dispuesto a negociar aspectos fiscales antes de marzo de 2026, fecha límite para formalizar la solicitud de prórroga ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Impuestos

Las eléctricas consideran especialmente lesivo el impuesto sobre el combustible gastado, y esperan que en los próximos meses se abra un espacio de diálogo con el Gobierno para revisar esta carga fiscal. Aun así, el movimiento representa un cambio sustancial de estrategia: frente a anteriores posiciones más exigentes, ahora apuestan por asumir parte del riesgo con el objetivo de abrir el camino a una extensión que consideran necesaria para la estabilidad energética del país.

El Gobierno, dispuesto a tramitar una prórroga de la central de Almaraz si lo piden las empresas titulares
Sara Aagesen ha trasladado la disposición del Gobierno a tramitar esta prórroga en una conversación este fin de semana con el secretario del PSOE de Extremadura.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha declarado que técnicamente no hay impedimentos para una prórroga de tres años, aunque ha subrayado que cualquier modificación del calendario nuclear deberá contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y las autoridades comunitarias.

La central de Almaraz es la mayor del parque nuclear español en potencia instalada y producción anual. Su continuidad más allá de 2028 se ha convertido en uno de los puntos centrales del debate sobre el futuro del modelo energético español, especialmente en un contexto de descarbonización acelerada y expansión de las renovables.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Leo

    Leo

    06/06/2025

    Al final, todo queda a la espera de un posible cambio de gobierno, con la esperanza de que se revisen y reduzcan los pagos asociados al desmantelamiento de las centrales, perpetuando así un sistema que prioriza los intereses de unos pocos sobre el bienestar y el futuro de todos.
  • Asimov

    Asimov

    07/06/2025

    estirar el chicle , a ver si despues de prorroga , gana el pp y con los penaltys de Vox hasta el 2050

  • naughty

    naughty

    08/06/2025

    Bueno. De aquí a marzo quedan 9 meses. Les da tiempo de cambiar de opinión dos o tres veces cada mes hasta entonces. Y veremos en qué queda el informe de Bruselas sobre el apagón... Miedo me da.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.