Renovables

Gobierno de Alemania actúa para impulsar construcción de nuevos parques eólicos

Mediante dos proyectos de ley para acelerar su construcción y ajustar las regulaciones

Ningún comentario

El Gobierno de Alemania presentó este miércoles dos proyectos de ley para impulsar la construcción de parques eólicos, en línea con el objetivo de la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales de que un 2 % del territorio nacional pase a estar disponible para esta forma de generación de energía.

Uno de los borradores tiene como objetivo acelerar el proceso de construcción obligando a los estados federados a facilitar para este fin entre un 1,8 y un 2,2 % de su extensión hasta finales de 2032; además estos proyectos dispondrán de un estatus privilegiado.

Por otro lado, el Gobierno pretende ajustar las regulaciones de forma que incluso las zonas de protección de la naturaleza puedan ser utilizadas para instalar generadores, aunque ello respetando "altos estándares ecológicos".

Alemania apuesta por los parques eólicos

Para acelerar la concesión de permisos, se unificarán y simplificarán además a nivel federal los criterios para el estudio del impacto de las turbinas sobre la fauna local.

El ministro de Economía y Energía, Robert Habeck, presentó las iniciativas en una rueda de prensa junto con la titular de Medio Ambiente, Steffi Lemke, y defendió que "no hay otra opción" que el fomento de las energías renovables.

El parque solar más grande de Europa comienza a construirse en una antigua mina de lignito en Alemania

Para reducir las emisiones y suplir la demanda de un sector del transporte cada vez más eléctrico no hay otra vía, indicó, ya que la alternativa sería "seguir con el sistema actual", una postura que calificó de "absurda".

"Quien dice que quiere la protección del clima pero que no quiere renovables abandona toda racionalidad y toda lógica," afirmó Habeck, haciendo referencia a las críticas a la construcción de parques eólicos.

Admitió que los generadores "cambian el paisaje y afectan a las especies animales" y en ocasiones no benefician a los municipios si los instalan inversores extranjeros, pero argumentó que sus beneficios son mayores que sus desventajas.

Aumentar la producción eólica

El ministro verde defendió un modelo en el que los municipios participen económicamente de los parques eólicos y obtengan así un "valor añadido" y fondos extra para gastos sociales.

Rebatió también las críticas según las cuales no se ha brindado apenas tiempo a las organizaciones ambientales para objetar a los proyectos de ley debido a la gran "urgencia" de la cuestión y manifestó la esperanza de que los borradores sean aprobados por el parlamento antes del receso veraniego.

El Ministerio de Medio Ambiente precisó hoy en un comunicado difundido a los medios que, frente al objetivo de destinar un 2 % del territorio a la producción eólica, en la actualidad sólo está delimitado para este fin un 0,8 %, del cual sólo un 0,5 % está "realmente disponible".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.