Hace un año Holaluz se sumía en un caos. Quintuplicaba las pérdidas. Dos consejeros y accionistas de la comercializadora eléctrica que cotiza en bolsa se negaron a firmar las cuentas de la compañía.
A partir de ahí, se continuaron las distintas informaciones en las que Holaluz parecía que iba directa a la desaparición con una deuda que parecía que no iba a ser capaz de remontar.
Pero este muerto, parece estar muy vivo. A pesar de un año caótico, ya con el nuevo inversor y reconducida la situación financiera, Holaluz sale a flote con unas cuentas que nada tienen que ver con lo del año pasado.
Holaluz ha cerrado el ejercicio 2024 con un EBITDA normalizado consolidado positivo de 3,5 millones de euros, alcanzando un nivel récord de eficiencia operativa gracias a la implantación de soluciones basadas en inteligencia artificial, que han permitido una transformación estructural de sus procesos clave.
Mal negocio el solar
En el área de gestión de la energía, Holaluz ha conseguido un margen comercial del 21%, 1,4 puntos porcentuales más que en 2023, y un EBITDA normalizado del segmento de 14,7 millones de euros. Estas cifras han sido posibles gracias a la migración de la cartera al producto Tarifa Justa, a la mejora en los ratios de recobro, a la reducción de un 29% en los costes de atención al cliente, y a la automatización de procesos operativos mediante inteligencia artificial, alcanzando un coste por contrato mínimo histórico. Es decir, gracias a los despidos de gente. A cambio mete IA en sus procesos.
Donde tiene el agujero es en su negocio solar. Holaluz ha mantenido su cuota del 2% en un mercado en retroceso, a pesar de haber triplicado la penetración de baterías hasta alcanzar el 45% a final de año, y ha reducido un 49% los costes operativos (despidos de instaladores), lo que ha permitido mejorar el EBITDA normalizado del segmento en un 45% interanual, hasta los -11,3 millones de euros.
A nivel consolidado, Holaluz ha registrado unos ingresos de 181,8 millones de euros, un margen bruto del 23% y una reducción del 38% en los costes operativos normalizados.
Además, la compañía ha reforzado su posición financiera con una inversión estratégica de 22 millones de euros por parte de Icosium Investment, estructurada en dos fases: 6,5 millones en ampliación de capital (marzo de 2025) y 15,5 millones mediante préstamo convertible, desembolsado a fecha de hoy. A esto se suma la reestructuración de la deuda financiera con respaldo mayoritario de las entidades acreedoras, lo que garantiza la estabilidad financiera a largo plazo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios