Eléctricas

Iberdrola reivindica una "suficiente conectividad eléctrica" para "ver crecer" a la industria y atraer inversiones

La energética ha llamado a "intensificar" la colaboración público-privada para construir "un futuro próspero y sostenible"

4 comentarios publicados

El director de personas y servicios del Grupo Iberdrola, Asís Canales, ha reivindicado este miércoles en Bilbao una "suficiente conectividad eléctrica" para "ver crecer" a la industria, atraer nuevas inversiones y acelerar los procesos de descarbonización de las empresas. Además, ha llamado a "intensificar" la colaboración público-privada para construir "un futuro próspero y sostenible".

Asís Canales, que ha intervenido en un encuentro de 'Deia' protagonizado por el Lehendakari, Imanol Pradales, en Bilbao, ha señalado que, en un mundo "en constante cambio, en ebullición", es fundamental que las empresas y líderes "se mantengan a la vanguardia, adaptándose a los nuevos desafíos y aprovechando las oportunidades que se presentan".

Según ha manifestado, el Gobierno Vasco ha demostrado "un firme compromiso con el apoyo a la innovación, la sostenibilidad y la competitividad" de las empresas de Euskadi y ha considerado que "hoy, más que nunca, es crucial que trabajemos juntos para construir un futuro próspero y sostenible".

Canales se ha dirigido a Imanol Pradales para asegurarle que el Gobierno que preside "puede ser un pilar fundamental", con su acción política, para "la promoción del crecimiento económico y el bienestar de nuestra sociedad", mediante el "fortalecimiento" del tejido industrial vasco.

El redactor recomienda

Según ha apuntado, "un buen ejemplo" es el grupo de trabajo que el Lehendakari ha impulsado recientemente "en defensa de la industria". "La colaboración público-privada es una de nuestras señas de identidad y ahora más que nunca debemos intensificarla", ha dicho.

Descarbonizacion

Respecto al sector eléctrico, ha defendido que, hoy en día, la energía eléctrica de origen renovable es "la más barata, la que confiere más autonomía energética y la que mejor contribuye a la descarbonización y la lucha contra el cambio climático".

Además, ha señalado que, "adicionalmente, la suficiencia de redes de transporte y distribución de energía eléctrica es un factor de competitividad para el territorio". "Solamente con una suficiente conectividad eléctrica podremos ver crecer a nuestra industria, atraer nuevas inversiones y acelerar los procesos de descarbonizacion de nuestras empresas, la movilidad y la climatización", ha manifestado.

Tras manifestar que el sector eléctrico "es clave" para el "futuro inmediato", ha añadido que "la inversión en redes eléctricas generará actividad industrial a nuestro sector de fabricación de bienes de equipo eléctrico". "Lehendakari estamos, como sabes, trabajando con tu gobierno para acelerar estos objetivos, que hoy presentan algunas barreras técnicas, administrativas y regulatorias", ha indicado.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Estrella Lopez

    Estrella Lopez

    27/02/2025

    Evidente. La única forma de que las empresas se animen a invertir es que dispongan de redes adecuadas y energía disponible on time. Quién se anima sin suficiente conectividad eléctrica? Es cosa de todos. La unión hace la fuerza y en grandes cuestiones, todo el mundo debe arrimar el hombro, es decir, participar tanto lo público como lo privado. De otra forma no es abordable.
  • PabloLopez

    PabloLopez

    27/02/2025

    Una buena quimera esta de la colaboración público-privada, cuando lo que hace lo público es parasitar y fagocitar lo privado... pero bueno, como deseo, es un deseo loable y con todo el sentido común del mundo, a ver si cala
  • RC_1984

    RC_1984

    27/02/2025

    Totalmente de acuerdo, todo lo que ayude a la industria ayudará a la economía del pais, a crear empleo, a aumentar la productividad y a frenar la fuga de talento. Hay que trabajar en esta infraestructura.
  • PabloM10

    PabloM10

    27/02/2025

    Siempre he sido de buscar y crear win-win situations. Suele funcionar bien y suele beneficiar a ambas partes, en este caso, la economia y el medioambiente. Facil y sencillo...

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.