NET ZERO

Investigadores de la UE y China analizan los escenarios para lograr la neutralidad de carbono

El equipo aragonés coordina uno de los paquetes de trabajo más relevantes del proyecto

Ningún comentario

La Universidad de Zaragoza acoge esta semana la Asamblea General del proyecto internacional Pantheon, centrado en el diseño de modelos y hojas de ruta que permitan avanzar hacia la neutralidad de carbono en Europa y China, considerando tanto los impactos medioambientales como los efectos sociales y económicos de la transición energética.

Durante este lunes y martes, investigadores de seis países europeos y de China se reúnen en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza para discutir los avances en la modelización de escenarios socio-tecnológicos y evaluar sus implicaciones en la lucha contra el cambio climático.

La cita incluye tanto la reunión general del consorcio como un encuentro con el Consejo Asesor del proyecto, informan fuentes de la institución académica en una nota de prensa.

El grupo aragonés CREDENAT (Crecimiento, demanda y recursos naturales), adscrito a la Universidad de Zaragoza y al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA), participa activamente en este consorcio que liderado la catedrática Rosa Duarte.

China y la UE hacia la neutralidad de carbono

El equipo aragonés coordina uno de los paquetes de trabajo más relevantes del proyecto como es el desarrollo de modelos que permitan anticipar los efectos sociales, económicos y ambientales derivados de los procesos de descarbonización.

El redactor recomienda

Junto a Duarte, también forman parte del equipo investigador Cristina Sarasa y otros miembros del grupo Credenat, especializados en el análisis de los vínculos entre desarrollo económico y sostenibilidad.

Su labor se centra en evaluar qué combinaciones de políticas, tecnologías y patrones de consumo pueden permitir alcanzar la neutralidad de carbono sin comprometer la cohesión social ni la competitividad económica.

El proyecto Pathways to(wards) carbon neutrality for climate, environment, health, and socio-economic co-benefits (Pantheon), financiado por el programa Horizonte Europa y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, comenzó en marzo de 2024 y tendrá una duración de cuatro años. Su objetivo es generar un marco integrado de evaluación que sirva de guía para la toma de decisiones tanto a escala europea como asiática.

Coordinado desde la Universidad de Groningen (Países Bajos), el consorcio cuenta con la participación de once instituciones académicas y científicas de alto nivel de Alemania (Instituto Max Planck de Química), Polonia (Universidad Jagiellónica), España (Universidades de Zaragoza y Valladolid), Reino Unido (University College London) y China (Universidades de Pekín, Tsinghua, Southern University of Science and Technology, Beijing Institute of Technology y ENN Science and Technology Development Co.).

Pantheon evaluará cómo distintas tecnologías actuales o emergentes aplicadas a sectores clave como la energía, la industria o el transporte pueden convertirse en vías viables hacia la descarbonización.

El objetivo es ofrecer soluciones que combinen eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y justicia social, considerando también el impacto sobre la salud, el empleo y la percepción de los distintos actores implicados.

El marco metodológico que se está construyendo pretende servir como base para definir políticas integradas de descarbonización que sean asumibles tanto por las administraciones públicas como por el tejido empresarial y la ciudadanía.

La participación activa de agentes sociales y económicos forma parte esencial del enfoque del proyecto, que busca promover una transición energética justa y equilibrada.

La presencia del grupo Credenat en este consorcio, según Unizar, refuerza el papel de Aragón en la investigación internacional sobre cambio climático y sostenibilidad, y subraya la importancia de integrar el conocimiento académico en los grandes retos globales del presente.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.