Eléctricas

Ismael Clemente (Merlin): “El futuro sin la central nuclear de Almaraz es un futuro de dependencia”

Clemente ha subrayado el papel estratégico de la energía nuclear como complemento de las fuentes renovables

6 comentarios publicados

El consejero delegado de Merlin Properties, el extremeño Ismael Clemente, ha alzado la voz este jueves en defensa de la continuidad de la central nuclear de Almaraz, una infraestructura que considera “clave” para el desarrollo económico y energético de la región. Su respaldo se enmarca en la campaña ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, impulsada por la plataforma ciudadana del mismo nombre, que esta noche, a las 22:00 horas, celebra la iniciativa simbólica ‘El Gran Apagón’ en toda Extremadura.

Clemente ha advertido que “el futuro sin la central nuclear de Almaraz es un futuro de dependencia, de gasto público, de subsidios, de ausencia de emprendimiento, de ausencia de sociedad civil, de ausencia de empresa”. En contraposición, ha defendido que “un futuro con Almaraz es un futuro con empleos privados, con alegría. Entre vivir desilusionado y vivir ilusionado, yo prefiero vivir ilusionado”.

Desde su posición como uno de los referentes del sector inmobiliario y empresarial en España, Clemente ha subrayado el papel estratégico de la energía nuclear como complemento de las fuentes renovables. “Las renovables en Extremadura tienen una presencia muy importante y ya suponen una parte fundamental del mix energético, pero sin Almaraz no tienes un suministro 24/7 realmente confiable”, ha señalado.

Generación y consumo

Además, ha recordado que Extremadura genera anualmente unos 31.000 megavatios (MW) de energía, mientras que su consumo apenas alcanza los 5.000 MW. “Por tanto, tiene un excedente de producción sobre consumo que es oro puro”, ha afirmado. Sin embargo, ha denunciado que esta riqueza “la viene compartiendo históricamente con el resto de España, sin haberse beneficiado realmente de ella”.

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones
Ambas compañías consideran necesario un amplio consenso para garantizar el mantenimiento de la energía nuclear, así como revisar su fiscalidad.

En ese sentido, ha puesto sobre la mesa una oportunidad histórica para el desarrollo regional: atraer industrias electrointensivas, como los centros de datos, que necesitan un suministro energético constante y fiable. “Un emplazamiento en Extremadura es extremadamente atractivo para este tipo de industria, pero para eso es necesario mantener Almaraz operativa”, ha asegurado.

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • Toni

    Toni

    11/04/2025

    A día de hoy seguimos sin encontrar en este medio una sola opinión a favor del cierre nuclear pactado en 2019. ¿Periodismo? Bueno, basta con ver la publicidad que campa por aquí.
  • Asimov

    Asimov

    11/04/2025

    El ismael este va a sentar cátedra ...
    Madre de dios que nivel ...
  • Celia

    Celia

    14/04/2025

    Es lógico que se empiece a hablar claro sobre el papel que juega una fuente estable de energía en el desarrollo de regiones como Extremadura. Porque no se trata solo de producir, sino de aprovechar ese potencial para atraer industria, empleo y futuro. A mí me parece clave combinar lo renovable con lo fiable, y hacerlo con visión de largo plazo.
  • Anto

    Anto

    14/04/2025

    Estoy empezando a tener esperanzas en que haya sensatez con este tema y se replantee seriamente el cierre de una vez.
  • hugpro

    hugpro

    14/04/2025

    La verdad, estoy totalmente a favor de que la central nuclear de Almaraz siga funcionando. Es una pieza clave para que Extremadura tenga energía constante y segura, algo que las renovables no pueden garantizar de momento todo el tiempo. Además, con la cantidad de energía que produce la región, podríamos atraer industrias que necesitan mucha electricidad y así darle un empujón a la economía local.
  • Jesus

    Jesus

    14/04/2025

    El debate no es nuclear sí o no, es quién está haciendo los deberes para que la dependencia no venga del gas ni de decisiones improvisadas. Hay empresas que ya piensan a largo y con cabeza.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.