Kazajistán alcanzó su objetivo a corto plazo de generar el 3% de su electricidad a partir de energías renovables en 2020. En 2021, el país revisó el objetivo de energías renovables para 2030 y lo situó en el 15%, frente al 10% anterior. Sin embargo, según la tendencia actual, el país solo podrá alcanzar el 10,3% de generación de electricidad a través de renovables debido a la falta de generación flexible, dice la firma de análisis y datos GlobalData.
El último informe de GlobalData, ‘Kazakhstan Power Market Size, Trends, Regulations, Competitive Landscape and Forecast, 2023-2035’, señala que el sector eléctrico del país se caracteriza por su alta dependencia de la energía térmica, que representó el 80,1% de la capacidad instalada y el 86,6% de la generación anual en 2022.
La energía de carbón representaba por sí sola el 59,5% de la capacidad total instalada acumulada y el 64,5% de la generación anual total. La energía térmica basada en el carbón se debe principalmente a las considerables reservas de carbón y a su barata disponibilidad. La intensidad energética del país también es alta, debido principalmente a la presencia de tecnología obsoleta de la era soviética en los sectores de generación y transmisión.
Attaurrahman Ojindaram Saibasan, analista de energía de GlobalData, comenta: “Kazajistán carece de capacidad de generación flexible y depende del funcionamiento en paralelo con el sistema eléctrico ruso. La actual crisis geopolítica crea un gran riesgo para que el país cubra los desequilibrios y mantenga la estabilidad de la frecuencia. Es probable que la escasez de capacidad flexible se convierta en un reto cada vez mayor a medida que se añada más energía renovable intermitente a la combinación de capacidades”.

50% renovable para 2050
Dentro de las energías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica han sido las principales áreas de interés en Kazajistán. Hay un enorme potencial sin explotar para las renovables, que se ha pasado por alto debido a la barata disponibilidad de energía térmica. Se prevé que entre 2023 y 2035 se añadan 3,1 GW de capacidad solar fotovoltaica y 2,9 GW de capacidad eólica terrestre. El país espera alcanzar el 50% de generación de energía renovable en 2050.
Saibasan concluye: “Kazajistán debería modernizar su red nacional para hacerla más sostenible, independiente y adaptable a la producción intermitente de energías renovables. El Gobierno kazajo debería intentar explotar el potencial eólico y solar fotovoltaico sin explotar del país. Las subastas son clave para el desarrollo de las energías renovables; el país debería intentar que el sistema fuera más atractivo para atraer inversiones extranjeras e introducir tecnología avanzada para lograr una eficiencia óptima de las centrales renovables”.