Política energética

La Asamblea de Madrid exige al Gobierno ampliar la vida útil de las centrales nucleares

El Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso ha convertido el debate nuclear en una nueva línea de confrontación con el Gobierno central

3 comentarios publicados

El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, con los votos del PP y Vox, una proposición no de ley (PNL, no vinculante) del PP que reclama al Gobierno de Pedro Sánchez ampliar la vida útil de las centrales nucleares y evaluar el impacto de su cierre.

La iniciativa pide abrir un diálogo con las empresas operadoras para la continuidad de las instalaciones nucleares actuales como la de Almaraz, que según el Gobierno regional suministra el 14% de la electricidad de Madrid y que, por ende, los populares consideran imprescindible para "garantizar el suministro eléctrico".

Asimismo, la propuesta plantea "adecuar la carga fiscal de la energía nuclear a niveles del resto de países miembros de la UE para garantizar su viabilidad".

El Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso ha convertido el debate nuclear en una nueva línea de confrontación con el Gobierno central y, en enero, la presidenta llegó a desplazarse a Almaraz junto a su homóloga extremeña, María Guardiola, para exigir la continuidad de la central.

El diputado del PP Rafael Núñez Huesca ha aseverado que "España es el único país del mundo que, teniendo reactores nucleares, tiene la intención de cerrarlos", a pesar de que "la Unión Europea es contraria al desmantelamiento nuclear".

El futuro de las centrales nucleares

"Es la única energía limpia que es autónoma respecto a las condiciones climáticas (...) el problema es que, a partir de aquí, deja de hablar la ciencia y empiezan a hablar los fanatismos", ha lamentado Núñez Huesca, quien ha sostenido que, si la energía nuclear no es rentable, es por la "asfixia fiscal" a la que la somete el Gobierno.

El redactor recomienda

Desde Vox, la diputada Ana Cuartero ha concordado en que las centrales nucleares "son la base de la soberanía energética de nuestra nación", si bien ha opinado que la preocupación del PP madrileño "no es nacional" y se limita al objetivo de poder atraer centros de datos y que no prefieran otras ubicaciones como Zaragoza.

Y ha reclamado que se permita la explotación de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), que según Vox podría abastecer el 15 % de la demanda de la Unión Europea.

A juicio del diputado socialista Javier Guardiola, el PP solo quiere "generar una confrontación más contra el Gobierno de España", y ha rebatido los argumentos del PP apuntando que en los últimos años los países de la Unión Europea han cerrado 27 centrales y sólo han abierto 3.

Ha destacado asimismo, como desventajas de la energía nuclear, que España no genera uranio y depende de productores extranjeros; que implica "altos costes de almacenamiento de residuos"; que implica un "gran riesgo" de accidentes nucleares que hay que paliar con costosas medidas de seguridad; y que en su generación "se consumen grandes cantidades de combustibles fósiles".

"Hoy el PP nos trae un debate fresquito, moderno, a la altura de los tiempos", ha ironizado el diputado de Más Madrid Alejandro Sánchez, quien ha apuntado que son las empresas comercializadoras las que "han pactado el calendario de cierre" de las nucleares "porque no les salen las cuentas" y esta energía es "mucho más cara" que la renovable.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • LuisB

    LuisB

    14/03/2025

    Ridículo de la Asamblea de Madrid!!

    Hace unos días, el Periódico de la Energía titulaba "Ridículo" que En Comun

    Podem llevase al Parlament, una propuesta para cerrar los 3 reactores nucleares

    de Cataluña.

    Justificaban el titular " Ridículo" porque la Generalitar no tiene competencias


    Bueno, pues lo mismo para Madrid...y peor:

    En la Comunidad de Madrid NO hay ninguna central nuclear
  • Asimov

    Asimov

    14/03/2025

    Ahi le has dado . LuisB

    Hombre que la junta de extremadura pida prolongar la energia nuclear , pues puede uno compartirlo
    o no compartirlo , pero entra dentro de SU INTERES POLITICO
    Que gobierno catalan pida el cierre ordenado de lo nuclear, pues puede uno compartirlo o no
    compartirlo . pero entra dentro de SU INTERES POLITICO .

    Pero que la asamblea de madrid pida prolongar la energia nuclear es EXTEMPORANEO
    Y RIDICULO .

  • Miguel

    Miguel

    15/03/2025

    Creo que tanto LuisB como Asimov tienen graves problemas de comprensión lectora.

    En otro artículo, En Comú Podem instaba al Gobierno de la Generalitat a cerrar las centrales nucleares (la Generalitat NO las puede cerrar porque no tiene competencia sobre ellas). Es decir, se lo pedía a quien no puede hacerlo, lo cual denota que desconocen las competencias de cada administración, y son diputados..

    En este artículo, la Comunidad de Madrid insta al Gobierno de España a ampliar la vida de las centrales nucleares (El Gobierno de España SI puede ampliar la vida de las centrales porque tiene las competencias sobre ello), es decir, se lo pide al único que además puede hacerlo.

    Lo que han hecho en la comunidad de Madrid no es más que un acuerdo de apoyo institucional al que se llegó con la presidenta de Extremadura (que además tiene las centrales nucleares en su territorio y quiere que sigan operando y anda buscando apoyos de otras comunidades).

    Tengo la sensación que tanto LuisB como Asimov no distinguen lo que es pedirle las cosas a la administración competente o pedírselas a una administración no competente. Ya saben.. acudan ustedes a Hacienda a instar que le hagan una radiografía.. verán las risas que se echan a vuestra costa.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.