Renovables

La Asociación Eólica de Galicia lamenta el "parón eólico" por su efecto socioeconómico

La entidad ha lamentado la "judicialización de cerca de 80 proyectos que habían obtenido la DIA, una compleja tramitación administrativa que dura entre cuatro y diez años"

Ningún comentario

La Asociación Eólica de Galicia ha afirmado que el "parón eólico" ha derivado en un período de cinco años de "caída libre" para el "desarrollo energético, industrial y económico de Galicia" y ha insistido en la ausencia de efectos negativos hacia sectores como el ganadero o el patrimonio cultural próximo a los parques.

En un comunicado, la entidad ha lamentado la "judicialización de cerca de ochenta proyectos que habían obtenido la declaración de impacto ambiental, una compleja tramitación administrativa que dura entre cuatro y diez años".

"Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie a favor de Galicia y el sector el primero de agosto, pasarán meses hasta que se desbloquee efectivamente la construcción de los nuevos recintos eólicos y algunos ya ni se harán", ha advertido el colectivo.

El eólico en Galicia

La entidad alude en esta nota a una "cruda realidad" al estimar que en Galicia se instalaron "en los últimos cinco años 171 megavatios, mientras que España superó los 6.000 en el mismo período", y critica que la potencia eólica gallega sea el 12,4% de la española en 2024, frente al 16,3% de 2010.

El redactor recomienda

"Pasamos de ser los primeros a los cuartos, aunque pronto seremos quintos, y Castilla y León, la primera hoy, duplica la potencia instalada en Galicia; y mientras en Aragón se anunciaron en los últimos tiempos 30.000 millones de inversión en nuevos proyectos industriales, aquí andamos con migajas", zanja la asociación.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.