La automoción eléctrica, su presente, su futuro y los retos que enfrenta son el objeto del evento ‘Ev Revolution: batteries and global trends’, que acoge desde este miércoles el Pabellón Puente de Zaragoza y que desglosa, pieza a pieza, el panorama del sector.
Organizada por el Clúster de Automoción y Movilidad en Aragón (CAAR), la cita cumple este cometido más allá del sentido figurado, al ofrecer, además de charlas con los actores más destacados del sector, una ‘showroom’ que muestra al detalle multitud de elementos que configuran los vehículos eléctricos.
De esta manera, en los pasillos del Pabellón Puente se pueden conocer desde las celdas de las baterías, es decir, el elemento básico que almacena y proporciona energía en los vehículos eléctricos, hasta el chasis de modelos como el Tesla Y, pasando por un sinfín de piezas como volantes, trenes, asientos o el mismo cableado.
De esta forma, este ‘showroom’ permite acercar al visitante la nueva movilidad eléctrica y sus desarrollos tecnológicos, que encuentran en el ‘battery pack’ del Opel Corsa uno de los elementos mostrados más interesantes.
Ev Revolution: batteries and global trends
Con esa expresión en inglés se hace referencia al conjunto del vehículo que recoge el almacenamiento de energía, ubicado en los bajos del coche y en cuyo interior se encuentran los módulos que, a su vez, configuran las celdas de estas enormes ‘pilas’.
Más allá de la muestra, este foro cuenta con un programa de ponencias y paneles de difusión en el que participan expertos internacionales y firmas como la consultora francesa de ingeniería A2Mac2 y se abordan temas como la competición de China, las tendencias en el mercado europeo y el futuro del almacenamiento energético.
También han formado parte de esta cita empresas aragonesas del sector como Converzar, una pyme especializada en materiales adhesivos que ha encontrado en la movilidad eléctrica una nueva apuesta.
Su gerente de planta, Marta Gasión, ha explicado a los medios de comunicación que esta pyme, con experiencia en la automoción tradicional, fue una de las primeras empresas de Aragón en introducirse en el nuevo mercado, al firmar con Stellantis en 2019 para trabajar en su ‘battery pack’.
Algo que les ha ayudado a crecer “y a encontrar una nueva oportunidad de negocio”, con un incremento en ventas “del 25 %” que les ha permitido dar el salto a unas nuevas instalaciones en Alfajarín.
En este giro a lo eléctrico, Gasión ha relatado que uno de los mayores retos que enfrentan las firmas es que “los cambios son muchísimo más rápidos y ágiles”, en un mercado “un poco desconocido para todos”.
También ha participado en el foro el director de negocio de la firma de componentes para motores y generadores eléctricos Estamode, Alberto García, quien ha señalado que el nuevo panorama ha llevado a que esta empresa haya tenido que incrementar su apuesta por la I+D para, así, ayudar a sus clientes “a que los motores cada vez consuman menos”.
“Debemos todas las empresas reinventarnos, apoyarnos entre nosotros y, aunque sea un discurso muy manido, intentar reconvertir las amenazas en oportunidades”, ha reflexionado acerca de la situación actual y la competencia de gigantes como China.
Sobre el futuro próximo, ha esperado que todas las nuevas fábricas que están viniendo del país asiático, especialmente CATL, “ayuden a tener mejores relaciones” y, así, “tener más negocio”.
El vicepresidente de Innovación del Clúster de Automoción y Movilidad en Aragón (CAAR), Juan Carlos Dueñas, ha indicado que este foro permitirá conocer qué es un vehículo eléctrico y sus diferentes partes, algo que también brindará a las empresas del sector en la comunidad acercarse a estos productos y detectar las oportunidades a la hora de innovar.
Sobre el horizonte eléctrico que empieza a vislumbrarse, Dueñas ha considerado que en Aragón se generará un ecosistema de piezas alrededor de este tipo de automoción.
“Entendemos que sí, que los propios proveedores y el ecosistema que tenemos ahora vamos a dar un salto, a adaptarnos a los nuevos productos”, ha afirmado el portavoz del clúster.
“Por otra parte -ha continuado- entendemos que vendrán proveedores externos que conocen otras tecnologías que actualmente no tenemos en el ecosistema, con lo cual, creceremos todos”.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios