Almacenamiento

La buena gestión de baterías industriales podría ahorrar hasta 40.000 euros anuales a empresas

Tempos Energía ha recordado que "las baterías industriales tienen una vida media de 5.500 ciclos de carga, dependiendo del número de veces que se programen"

2 comentarios publicados

La consultora energética Tempos Energía ha incidido en que una buena gestión de las baterías industriales puede ahorrar hasta un 15 por ciento de la factura de suministros energéticos a las empresas. "La horquilla de ahorro, simplemente por arbitraje, puede moverse entre los 6.000 y los 40.000 euros anuales dependiendo del consumo", ha apuntado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Según ha explicado el directivo de la consultora energética, que actualmente desarrolla el primer software que personaliza la correcta carga de las baterías industriales, "no basta con la implementación de las baterías por parte de las industrias, la gestión resulta vital". Además, ha señalado que las empresas con baterías integradas "pueden aumentar sus ingresos por el sistema de Respuesta Activa de Demanda (SRAD) sin que afecte ni a su operación ni a su producción".

Para Aceituno, la rentabilidad del uso de baterías para el tejido empresarial "no se produce solamente por la implantación, sino teniendo en cuenta la durabilidad del dispositivo, junto al conocimiento exhaustivo de la ecuación de compra y de las coberturas a precio fijo".

"El departamento de I+D+I de Tempos Energía es pionero a la hora de ofrecer la primera tecnología software que funciona como un traje a medida para cada empresa y destaca por su análisis de "los momentos óptimos del ciclo de carga y descarga", según han indicado desde la compañía.

En este sentido, la tecnología implantada por Tempos se apoya en el estudio de los precios del mercado diario, con especial énfasis en las posibles coberturas a precio fijo, y en la determinación óptima de la potencia del dispositivo. A ello se une la optimización de la degradación, un parámetro correlacionado directamente con el sumatorio de los ciclos de carga y descarga.

El director general de la consultora energética ha recordado que "las baterías industriales tienen una vida media de 5.500 ciclos de carga, dependiendo del número de veces que se programen". Por ello, "pueden durar más o menos, pero de media se encuentra en 15 años".

El redactor recomienda

Asimismo, el experto ha expuesto que "el coste de los tanques de almacenamiento energético es de 900.000 euros sin contar las ayudas". Actualmente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha creado una nueva convocatoria que ofrece ayudas para la instalación de almacenamiento energético, en el marco de los fondos FEDER 2021-2027. Esta nueva línea de financiación permite subvencionar hasta el 85 por ciento del coste de las baterías conectadas a las instalaciones de autoconsumo con energías renovables.

El valor de las baterías

Aunque España cuenta con una "alta penetración de generación renovable, especialmente solar", la implantación de baterías industriales aún se encuentra en una fase "incipiente". "La instalación de baterías se ha concebido tradicionalmente para cargar durante las horas valle, por ejemplo, entre las 10,00 horas y las 18,00 horas y descargar en las horas punta, pero su verdadero potencial emerge cuando se integran en la estrategia operativa de la empresa", ha destacado Aceituno.

Uno de los beneficios más tangibles de las baterías pasa por su capacidad para mitigar los efectos de los microcortes eléctricos. Según los datos recopilados por Tempos Energía, una industria puede sufrir entre cinco y diez microcortes al año, eventos que, aunque breves, pueden suponer pérdidas millonarias debido a paradas imprevistas, reinicios de maquinaria, pérdida de producción y desequilibrios de calidad. Las baterías permiten mantener la continuidad operativa, aportando respaldo instantáneo y evitando que un segundo de desconexión arruine toda una jornada.

Además, las empresas con baterías integradas pueden acceder al Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), un nuevo mecanismo gestionado por el operador del sistema (REE) que remunera a los grandes consumidores por reducir su consumo cuando el sistema lo requiere.

"El gran atractivo del SRAD consiste en que la empresa no necesita detener su producción; puede simplemente descargar su batería para reducir su demanda neta", ha subrayado Aceituno. En función de las señales de mercado, el SRAD puede aportar por encima de los 100.000 euros anuales de ingresos adicionales por megavatio de potencia gestionada, dependiendo de la frecuencia de activación y del perfil de disponibilidad de la instalación.

Todo lo anterior, "sumado al arbitraje y al valor de evitar interrupciones", se traduce en un "montante global altamente importante", según ha explicado el CEO de Tempos Energía.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Verde Claro

    Verde Claro

    17/06/2025

    El almacenamiento hidráulico o en baterías ya es necesario para aprovechar excedentes y rentabilizar los bajos precios del mediodía. Se recomienda a las plantas fotovoltaicas incorporar baterías de 5 Mwh, a los grandes autoconsumo industriales y a los servicios públicos.
  • galan

    galan

    18/06/2025

    Por fin, tenemos datos de baterias estacionarias industriales.
    El director general de la consultora energética ha recordado que "las baterías industriales tienen una vida media de 5.500 ciclos de carga, dependiendo del número de veces que se programen". Por ello, "pueden durar más o menos, pero de media se encuentra en 15 años".

    Tempos Energía, explica que no basta con la implementación de las baterías por parte de las industrias, ademas,
    la gestión resulta vital".

    Los que tenemos bateria en un sistema fotovoltaico, sabemos que la bateria hace mucho mas, que tan solo, cargar en horas de excedentes para descargar en horas que no hay generacion.

    Por lo que he leido en el articulo, no le encuentro diferencia a un sistema fotovoltaico industrial, con uno de vivienda.
    Por lo tanto estoy de acuerdo con Tempos Energía, que "la gestión resulta vital".

    Me explico:
    Yo tengo una bateria de 5 kWh, pero gracias a la gestion o trabajo que hace el inversor, todos los dias el ahorro, se traduce en, como si tuviera una bateria de 6, 7, y de hasta 8 y 9 kWh.
    Es decir la bateria esta cargando, y descargando por el dia, generando un ahorro de bastante mas que la capacidad que tiene. "Esto, es gracias a la gestion que hace el inversor con la IA que lleva acoplada".
    Sin esa gestion, la bateria se cargaria al 100%, y luego por la noche descargaria los 5 kWh que tiene de capacidad, y asunto concluido.
    Pero, como digo arriba gracias a la gestion que hace el inversor, la bateria esta cargando y descargando constantemente segun haga falta, lo cual se traduce en un ahorro de bastante mas que los 5 kWh, de capacidad que tiene.

    Si esto lo llevamos al terreno industrial, con un buen software, que haga una buena gestion, y regule la electricidad almacenada en la bateria en cada momento, el ahorro de tener baterias en un sistema fotovoltaico, es muy elevado.
    Pero, en una industria es aun mejor, porque con unas baterias suficientes, y con un buen sistema de gestion, no le va a faltar en ningun momento electricidad, a las maquinas etc.

    Resumiendo, las baterias no es solo carga cuando hay excedentes, y descarga cuando no hay generacion.
    Una bateria con una perfecta gestion, es mucho mas. Es tener almacenada electricidad, constantemente.
    Repito, una industria, con un sistema completo y bien gestionado, con bateria y fotovoltaica, no tendra nunca parones por falta de electricidad.

    Por eso es muy importante, que se empiece a instalar baterias. Baterias que van a ser cada vez mas baratas y con mayor capacidad.
    Y muy importante tambien, que empresas como Tempos Energía, desarrollen programas, de gestion, "software", para que las baterias hagan el gran trabajo que son capaces de hacer en los sistemas fotovoltaicos, o eolicos.

    Me alegro que se empiece a dar datos de estas grandes desconocidas que son las baterias, pero, que en el futuro, seran una pieza importante del sistema energetico.










Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.