La capacidad de regasificación global (regas) en construcción se espera que alcance un máximo de los diez útimos años de 144 millones de toneladas año (mmtpa) en 2020, dice Wood Mackenzie. El dato incluye 33 nuevas terminales en construcción, que añaden 92,8 mmtpa y una capacidad adicional de 51,0 mmtpa que se agregará en las terminales existentes.
China, el centro de demanda de más rápido crecimiento del mundo, lidera como era de esperar las adiciones de capacidad de regasificación, representando más de un tercio o 52,6 mmtpa de la capacidad total de regas, incluidos 22,4 mmtpa en 10 nuevas terminales.
El director de investigación de Wood Mackenzie, Giles Farrer, dijo: “El acceso a la capacidad en China se está reorganizando, y es probable que la nueva compañía nacional de oleoductos, PipeChina, adquiera pronto la propiedad de una serie de terminales de la compañía petrolera nacional. China también sufrió retrasos en las adiciones de capacidad debido a Covid-19, y la expansión esperada de las terminales Caofeidian y Rudong enfrenta riesgos de retrasarse hasta 2021″.
El calendario en el sur de Asia también se ha visto afectado por el coronavirus, con retrasos en la construcción de la infraestructura de gasoductos, lo que limita el envío desde algunas de las terminales. India también está construyendo cinco nuevas terminales con 20 mmtpa de capacidad total.
En otros lugares, Europa puede ver hasta 13 mmtpa de capacidad adicional de proyectos de expansión hasta 2025 en Países Bajos, Polonia, Francia, Grecia y el Reino Unido.
Wood Mackenzie espera que un total de siete terminales de regasificación tomen la decisión final de inversión (FID) este año. Tres nuevas terminales de regas, Chipre LNG, Yantai LNG y la china Tianjin LNG, ya tomaron la decisión de invertir en la mitad de 2020.
Farrer dijo: “Creemos que otras cuatro terminales tienen buenas posibilidades de llegar a la FID antes de fin de año: Alexandropoulos LNG, en el este de Grecia; Hong Kong LNG; la terminal Vila do Conde de Golar, ubicada en el norte de Brasil, y Puerto Sandino, en Nicaragua”.
Un total de cuatro nuevos proyectos han comenzado a recibir cargas este año. Estos incluyen la brasileña Sergipe LNG, la india Mundra LNG, el proyecto San Juan de Puerto Rico y, más recientemente, el proyecto Thanlyin de Myanmar.
El analista de investigación de Wood Mackenzie Asia LNG, Otavio Veras, añadió: “El sudeste asiático ha sido una región importante para el desarrollo de regasificadoras este año. Vietnam y Myanmar han completado terminales en un tiempo récord para ayudar a evitar la inminente escasez de energía. Hai Linh Company ha completado la construcción de una terminal en Vung Tau, sureste de Vietnam y planea comenzar las operaciones comerciales para el segundo trimestre de 2021. En Myanmar, una terminal de pequeña escala, ubicada en Thanlyin, cerca de la capital Yangon, recibió su primer cargamento de GNL de PETRONAS, en mayo de 2020″.
Los desarrolladores de los proyectos de regasificación de Vietnam y Myanmar se han arriesgado más para entregar sus proyectos. Ambas terminales son de propiedad privada y comenzaron a construirse antes de que se firmaran los acuerdos de compraventa. En Myanmar, también se han utilizado nuevos sistemas de descarga, operados por LNG-Easy, para comenzar las importaciones antes de que se complete la construcción de la terminal.
Quizás el desarrollo más interesante son las regasificadoras propuestas en el sur de Mozambique que prevén construirse en el primer trimestre de 2021.
Farrer dijo: “Aunque la demanda en el sur de Mozambique es actualmente modesta, la terminal también apuntará a la demanda en el norte de Sudáfrica para reemplazar la disminución en los campos Pande y Temane, que actualmente suministran gas a más de 30 industrias en el área de Maputo / Matola y también a Sudáfrica, a través del oleoducto ROMPCO de 865 km”.