La Comisión Europea ha dado su visto bueno al plan de ayudas públicas de Bélgica para prorrogar diez años la vida de dos reactores nucleares que cuentan con una capacidad conjunta de generación eléctrica de hasta 2.000 megavatios (MW), informó la institución en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario abrió una investigación en julio de 2024 para evaluar la necesidad, adecuación y proporcionalidad de dicho plan y expresó dudas por el diseño del mecanismo de ayudas, a través de un contrato por diferencias, y por el montante de la combinación de instrumentos financieros, puesto que "podrían haber aliviado a los beneficiarios de un riesgo mucho mayor".
Las compañías beneficiarias de estas ayudas serán las filiales en Bélgica de las energéticas Engie y EDF (Electrabel y Luminus, respectivamente) y el consorcio creado entre el Estado belga y Electrabel llamado BE-NUC, que será propietario del 89,8% de los dos reactores, mientras que Luminus tendrá el 10,2% restante.
El plan incluía la creación de esta sociedad público-privada para cubrir los costes de capital pertinentes, un contrato por diferencias para "garantizar ingresos estables" y limitar la remuneración durante un periodo de 10 años, la transferencia de pasivos de Electrabel al Estado belga en relación a residuos nucleares y combustible utilizado por un pago de 15.000 millones y una serie de cláusulas de distribución de riesgos y protecciones legales en casos de cambios legales futuros.
Las nucleares para Bélgica
Bélgica accedió a modificar una serie de términos del plan de apoyo al proyecto teniendo en cuenta el diseño de los reactores nucleares. Por ejemplo, aclaró que la cantidad de modulaciones para aumentar y disminuir la potencia de los reactores está limitado porque ambos están basados en una tecnología antigua con la que no es seguro realizar este tipo de operaciones.
Iases
21/02/2025