Petróleo & Gas  ·  Política energética

La Comisión Europea propone prorrogar 2 años más el reglamento sobre almacenamiento de gas de la UE

La medida también insta a los países de la UE a considerar las condiciones actuales del mercado y adoptar mecanismos de flexibilidad para recargar sus reservas de gas

Ningún comentario

La Comisión Europea ha propuesto hoy extender el actual Reglamento sobre almacenamiento de gas (COM/2025/99) hasta finales de 2027. En un contexto geopolítico inestable y ante la volatilidad de los mercados globales del gas, la prórroga de esta regulación por dos años adicionales busca garantizar la seguridad del suministro energético en toda la Unión Europea (UE) y estabilizar el mercado del gas en la región. Esta medida también permitirá que los Estados miembros se preparen de manera coordinada para las próximas temporadas de invierno.

El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, enfatizó la importancia del almacenamiento de gas como herramienta para proteger a los ciudadanos europeos ante posibles interrupciones del suministro. "El almacenamiento de gas ha protegido a los ciudadanos de la UE del riesgo de interrupciones del suministro y por eso es crucial que sigamos utilizando esta herramienta. Sin embargo, los Estados miembros necesitan suficiente flexibilidad para llenar el almacenamiento durante todo el verano en las mejores condiciones. Hoy recomendamos esta flexibilidad para evitar distorsiones del mercado en la situación actual y reducir la tensión en el mercado", declaró Jørgensen.

Seguridad de suministro

El Reglamento sobre almacenamiento de gas fue adoptado en junio de 2022, en plena crisis energética, con el objetivo de garantizar un suministro adecuado de energía para hogares y empresas en la UE durante los meses de invierno. Un informe paralelo sobre el funcionamiento del reglamento (COM/2025/98), también presentado hoy, resalta que la medida ha sido clave para la seguridad del suministro, mitigando los riesgos de interrupciones y fortaleciendo los esfuerzos europeos para reducir la dependencia energética de Rusia.

Europa arrasa con el GNL de medio mundo tras encenderse las alarmas por los bajos niveles de almacenamiento de gas
Los tanques de almacenamiento se encuentran en el 58%, unos 200 TWh más bajos que en 2024 y 2023.

Desde la introducción del objetivo de almacenamiento del 90%, la UE ha superado sistemáticamente este límite antes de cada temporada de calefacción. Actualmente, el almacenamiento de gas representa el 30% del suministro invernal de la UE, convirtiéndose en una fuente clave de energía. Permitir que las empresas compren y almacenen gas durante el verano, cuando la demanda es menor y los precios son más bajos, también ayuda a reducir el costo de la energía para los consumidores europeos.

Recargar reservas

La propuesta presentada hoy también incluye una recomendación de la Comisión (C/2025/1481), instando a los países de la UE a considerar las condiciones actuales del mercado y adoptar medidas flexibles para recargar sus reservas de gas. Esto permitiría a los Estados miembros distribuir sus compras de gas a lo largo de la temporada de verano en condiciones óptimas, evitando distorsiones en el mercado energético y garantizando la seguridad del suministro en toda la UE.

La propuesta será sometida a discusión en el Parlamento Europeo y el Consejo, donde se evaluará su aprobación definitiva. Además, la Comisión tiene previsto revisar el marco de seguridad energética de la UE, lo que podría derivar en medidas más permanentes relacionadas con el almacenamiento de gas.

Paralelamente, la Comisión continuará supervisando la seguridad del suministro de gas en coordinación con los Estados miembros a través del Grupo de Coordinación del Gas, asegurando que las reservas sean recargadas de manera eficiente y en condiciones de compra favorables para la estabilidad del mercado europeo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.