El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil le solicitó a la Justicia que suspenda la subasta de concesiones petroleras prevista para el próximo martes, por incluir 47 áreas marítimas próximas a la desembocadura del río Amazonas dados los riesgos ambientales y sociales de su explotación.
En la demanda presentada ante la Justicia Federal, la Fiscalía afirma que esas concesiones solo pueden ser ofrecidas "cuando sean cumplidas una serie de medidas previstas en la legislación sociambiental".
El organismo alega que la explotación petrolera en dicha región sensible viola varias normas legales y algunos compromisos climáticos asumidos por Brasil, así como contradice los esfuerzos globales de descarbonización.
"La oferta de esas áreas sin estudios previos adecuados representa una grave violación a los derechos fundamentales, a compromisos internacionales y a la legislación ambiental brasileña", afirma la Fiscalía en su denuncia contra la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador).
La subasta petrolera en la Amazonía
Según la demanda, la Justicia tan solo puede aprobar la subasta cuando la ANP presente un estudio profundo sobre los impactos climáticos y una evaluación ambiental sobre la capacidad de la respectiva cuenca sedimentaria para albergar un polo de explotación petrolero.
Igualmente condiciona el concurso a la presentación de estudios sobre los efectos de la actividad petrolera en pueblos y comunidades tradicionales asentados en la región afectada y a la realización de una "consulta previa, libre e informada" entre esas poblaciones, como lo exige la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
La Fiscalía solicitó que la Justicia se pronuncie sobre su petición mediante una cautelar dada la urgencia y la proximidad de la fecha de la subasta, prevista para el 17 de junio y en la que se ofrecerán concesiones en 172 áreas marinas y terrestres.
"En caso de que la subasta se realice sin el cumplimiento de las medidas (recomendadas), el Ministerio Público solicitará que el concurso y los contratos de concesión sean anulados", alertó el organismo.
La demanda igualmente recuerda las dificultades que han enfrentado empresas que se han adjudicado derechos a explotar concesiones en la región para obtener las respectivas licencias ambientales.
La petición de la Fiscalía se produce tras la polémica que ha suscitado el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a los planes de la estatal Petrobras de abrir un nuevo horizonte de exploración en el llamado Margen Ecuatorial, una extensa cuenca marina que incluye las áreas en aguas profundas ubicadas frente a la desembocadura del Amazonas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios