Política energética

La Fiscalía Europea valora la mejor cooperación con España y pide más agentes para investigar el fraude o corrupción de los fondos europeos

Fernando Navarrete (PP) pidió que "la implicación de la actual vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera en la trama Koldo de fraude de IVA de hidrocarburos no sea un obstáculo"

Ningún comentario

La fiscal general europea, Laura Kövesi, dijo que la cooperación entre la institución que dirige y España ha mejorado "en el último periodo" y confió en que este país ponga a disposición más personal para poder llevar a cabo las investigaciones que se llevan a cabo sobre el fraude o corrupción de fondos europeos.

"En general la cooperación con España ha mejorado", dijo Kövesi, que compareció en la subcomisión de asuntos fiscales del Parlamento Europeo.

La fiscal general explicó que existe un proyecto entre la Fiscalía europea y los Estados miembros por el que se les pide destinar agentes de policía, así como investigadores en el ámbito fiscal y de aduanas para trabajar en casos de la Fiscalía Europea.

En ese contexto, dijo que en diciembre la institución recibió agentes de policía de España y confió en que en el "futuro próximo" se pongan a disposición otros, expertos en fiscalidad y en aduanas.

Los fondos europeos y los casos de corrupción en España

En la misma subcomisión parlamentaria, el eurodiputado del PP Fernando Navarrete preguntó sobre el caso Koldo, un entramado que supuestamente se lucró con comisiones de contratos de mascarillas adjudicados en 2020 por entes públicos, la mayoría dependientes de Transportes, a la empresa Soluciones de Gestión por unos 54 millones de euros.

El redactor recomienda

Navarrete pidió que "la implicación de la actual vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera en la trama Koldo de fraude de IVA de hidrocarburos no sea un obstáculo para que desde la Fiscalía europea se pongan todos los medios para esclarecer toda la verdad (...) perseguir los delitos y recuperar lo defraudado", según un comunicado de ese partido.

El mismo eurodiputado explicó que este caso tiene como investigados en procesos judiciales a quienes formaron parte del núcleo duro del gobierno socialista.

"Entre los delitos imputados a esta trama criminal no está sólo defraudar dinero europeo en la compra de mascarillas en pandemia, sino un fraude multimillonario del IVA en los hidrocarburos", añadió.

Kövesi se limitó a responder que la cooperación entre la institución que dirige y España ha mejorado "en el último periodo".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.