Movilidad

La producción mundial de vehículos se contraerá en 2025 y este es el principal causante

Las políticas comerciales de Estados Unidos y China afectarán notablemente a Europa, donde caerá la producción un 3,7%

Ningún comentario

No todo pueden ser buenas noticias. Decimos esto porque si bien las ventas de coches nuevos parece que tendrán un 2025 bastante positivo, sobre todo en mercados como el español donde se volverá a superar el millón de coches, al tiempo que los eléctricos siguen subiendo su cuota de mercado en los principales territorios; si nos referimos a la producción mundial de vehículos y sus componentes se contraerá, las noticias son menos buenas.

Y es que según un informe sobre la situación actual del sector automovilístico que ha publicado Crédito y Caución, en 2025 dicha producción se reducirá en 1,7%, mientras que en 2026 hará lo propio en un 2,1%. Un estudio que señala a la guerra arancelaria como uno de los principales causantes de dicho impacto, perturbando las cadenas de suministro, aumentando los costes de componentes y materiales. “El sector de la automoción está atravesando una época de turbulencias motivada, principalmente, por la guerra arancelaria. Las consecuencias serán negativas para los productores y proveedores”, recoge el informe.

Europa, la gran perjudicada

Ford

La combinación de la reducción de la demanda de exportación, el aumento de los costes de los insumos y la reducción de los márgenes de beneficio perjudicaría gravemente la competitividad de las industrias automovilísticas alemana y de Europa Central y Oriental. Hablando de Europa, el informe de la aseguradora de crédito estima que la producción de automóviles se contraiga un 3,7%, ya que Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de vehículos.

Trump aumenta del 25 al 50% los aranceles al acero y aluminio
EEUU envió una carta a socios comerciales para recordarles la próxima fecha límite en las negociaciones arancelarias.

En este sentido, los países con mayor nivel de riesgo serán Austria, Bélgica, Francia, Hungría, suiza. Asimismo, también presentan un nivel elevado riesgo de crédito República Checa, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Reino Unido, Brasil y Canadá. Las industrias automovilísticas alemana e italiana, así como las cadenas de suministro de países de Europa Central y Oriental, como la República Checa y Eslovaquia, son las más amenazadas. Se prevé que las exportaciones automovilísticas alemanas e italianas podrían disminuir más de un 5% en 2025 como consecuencia de los aranceles estadounidenses.

China, otra gran amenaza

Otra de las amenazas para el mercado europeo es China, donde los fabricantes ofrecen modelos más baratos y tienden a ser más rápidos a la hora de adaptarse a las condiciones del mercado. Para protegerse, la Unión Europea también impuso aranceles a las importaciones chinas de vehículos eléctricos pero esta medida en favor de una protección también podría acelerar los planes de los fabricantes chinos de trasladar la producción a Europa.

Ante otro apagón, ¿cuánto podrías vivir gracias a tu coche eléctrico?
No todos cuentan con ella pero en caso de que tengan la función V2H dentro de la carga bidireccional, este es el tiempo que tu eléctrico podría suministrarte energía en casa.

A nivel global, el sector se enfrenta a otra serie de retos como el factor demográfico, con una población cada vez más envejecida que implica una disminución de la demanda futura. Por otra parte, mientras los vehículos eléctricos van ganando presencia en el mercado, los fabricantes de motores de combustión tradicional se están viendo obligados a redirigir su producción para evitar el cierre. Finalmente, el estudio de Crédito y Caución prevé que las ventas de vehículos eléctricos alcancen el 59% del total de ventas en 2030.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.